El Gobierno Nacional permite importar repuestos sin restricciones
Desde que el Gobierno eliminó el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad cualquier persona puede traer del exterior repuestos para sus vehículos.
Durante años, los dueños de automotores en Argentina han sufrido la falta de repuestos o el sobreprecio absurdo impuesto por concesionarias y fabricantes. Cuando un consumidor necesitaba una pieza, la respuesta era siempre la misma: "No lo tenemos" o le daban un precio totalmente carísimo para obtener una ganancia artificial, aprovechando que eran las únicas que podían importar esos repuestos. Esto obligaba a los usuarios a dejar sus autos varados en talleres por meses o, peor aún, a recurrir a mercados clandestinos.
Este problema se agravaba porque, aunque la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240, artículo 12) obliga a los fabricantes y concesionarias a garantizar stock de repuestos mientras dure la vida útil del producto, en la práctica nunca lo cumplieron. Esto generó un círculo vicioso: altos costos, escasez y hasta robos organizados para abastecer el mercado negro.
Mendoza no fue la excepción. La falta de acceso a repuestos llevó a prácticas como el saqueo de piezas en las playas policiales de San Agustín y otras, donde los autos secuestrados eran desmantelados para luego revender sus autopartes en talleres.
El fin de las trabas: ya se pueden importar repuestos
El Gobierno eliminó el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) para los pequeños envíos de repuestos. Esto significa que cualquier persona puede traer piezas del exterior sin depender de concesionarias o intermediarios que inflaban los costos de manera abusiva.
Cómo importar repuestos para autos sin restricciones
Las nuevas reglas permiten que cualquier usuario traiga repuestos para su vehículo con ciertos límites y requisitos:
- Importación de repuestos para uso personal: Solo se puede importar para uso propio, no con fines comerciales.
- Envíos de autopartes desde el exterior: Se permite un máximo de cinco envíos por año calendario por persona.
- Repuestos sin certificación CHAS: No es necesario presentar este certificado si se importan por el régimen de pequeños envíos.
- Límites de compra en tiendas online del exterior: No se pueden superar los 3.000 dólares por paquete ni los 50 kg de peso.
- Máximo de tres unidades del mismo repuesto por envío.
- Impuestos a la importación de repuestos:
- Si el valor FOB es menor a 400 dólares, no se pagan derechos de importación, solo IVA e impuestos internos si corresponden.
- Si el valor supera los 400 dólares, se pagan tributos solo sobre el excedente.
Paso a paso para comprar repuestos en el exterior y recibirlos en Argentina
- Buscar repuestos en tiendas online confiables que realicen envíos a Argentina.
- Elegir un courier o Correo Argentino para recibir el paquete.
- Realizar la declaración en AFIP, si es necesario.
- Recibir el paquete en el domicilio o retirarlo en Aduana, si corresponde.
Un cambio que golpea el negocio de concesionarias y el mercado negro de autopartes
Esta medida cambia las reglas del juego. Durante años, concesionarias y fabricantes se beneficiaron de una posición dominante, obligando a los consumidores a pagar precios abusivos o resignarse a esperar meses por un repuesto que nunca llegaba. Ahora, los dueños de vehículos pueden acceder a repuestos a precios internacionales, sin sobreprecios artificiales ni intermediarios.
También es un golpe al mercado negro de autopartes robadas. Con la posibilidad de importar piezas de manera legal, la demanda de repuestos obtenidos a través de desarmaderos clandestinos podría reducirse, afectando la estructura delictiva que se nutre del robo de vehículos y autopartes.
El acceso a repuestos más económicos y sin trabas es un derecho que los consumidores no deberían haber perdido nunca. Esta flexibilización devuelve a los usuarios la posibilidad de mantener y reparar sus vehículos sin depender de concesionarias que, durante años, incumplieron con la ley y se aprovecharon de la falta de alternativas.
mdz