El Gobierno habilitó la importación de 50.000 autos híbridos sin aranceles
Los autos costarían menos de U$S 20.000 para fomentar la movilidad sustentable.
El Gobierno prevé una mayor dinámica en el mercado automotriz durante 2025, impulsada por la recuperación económica y la reducción de precios derivada de menores cargas impositivas. Como parte de esta estrategia, se espera la importación de 50.000 autos híbridos, los cuales no consumen combustibles fósiles.
El cupo de importación será distribuido en partes iguales entre la Asociación de Fabricantes de Automotores de Argentina (ADEFA) y la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA). Ambas entidades deberán garantizar precios competitivos.
Más híbridos por menos dólares
Los modelos ingresarán al país sin el arancel del 35%, lo que permitirá que sus valores se mantengan por debajo de los 20.000 dólares. Esta medida forma parte de la estrategia oficial para incrementar la presencia de vehículos electrificados en el mercado local y reducir los costos de los automóviles nuevos más demandados.Así, los autos híbridos y eléctricos con un Valor FOB de hasta U$S16.000 tributarán el 0% de arancel al ingresar al país.
En 2024, se patentaron en Argentina 14.175 unidades de vehículos con motorización alternativa, cifra que representa un incremento del 48% respecto de las 9.558 unidades registradas en 2023. El modelo con mayor cantidad de patentamientos fue el Toyota Corolla Cross (HEV), con un total de 7.614 unidades.
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), durante 2024 los híbridos no enchufables (HEV) son los que predominan con 86% de este mercado. Por otra parte, los Mild Hybrid (MHEV) representan el 9% y los eléctricos puros (BEV) el 4%. Entre los modelos más vendidos, la demanda del Toyota Corolla Cross y el Toyota Corolla creció 68%. En la lista le sigue el Ford Maverik, el Mercedes Benz GLC 300 y el Audi Q5, todos HEV.
El Gobierno busca ampliar la disponibilidad de vehículos híbridos y eléctricos en el país a través de incentivos fiscales y acuerdos con fabricantes e importadores.