ECONOMÍA

Efecto aranceles: se espera un "lunes negro" en los mercados de todo el mundo

Las principales bolsas mundiales enfrentan caídas significativas tras los recientes anuncios arancelarios de Estados Unidos, lo que genera temores de una recesión global. Argentina se prepara para dos semanas desafiantes en medio de esta incertidumbre económica.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los mercados financieros internacionales atraviesan momentos de alta volatilidad luego de que Estados Unidos anunciara la imposición de nuevos aranceles a sus principales socios comerciales. Este domingo, los futuros del Dow Jones Industrial cayeron 1.405 puntos (3,7%), el S&P 500 perdió 4,3% y el Nasdaq 100 retrocedió un 5,4%, prolongando las pérdidas registradas en días anteriores. 

La incertidumbre se extendió a los mercados asiáticos, donde el índice Nikkei de Japón abrió con una caída cercana al 7%, reflejando el temor creciente a una recesión mundial. Esta tendencia bajista también afectó a las criptomonedas, con el bitcoin y otras monedas digitales registrando fuertes caídas durante el fin de semana.

En Argentina, las autoridades económicas anticipan semanas complejas debido al impacto de estas tensiones comerciales globales. El gobierno del presidente Javier Milei prevé 15 días desafiantes hasta la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un contexto donde la caída de las reservas internacionales y la volatilidad cambiaria generan preocupación.

La situación actual es resultado de la escalada en las disputas comerciales iniciadas por la administración de Donald Trump, que implementó aranceles "recíprocos" a varios de sus principales socios. China respondió con medidas similares, imponiendo aranceles del 34% a productos estadounidenses, lo que intensificó los temores de una guerra comercial a gran escala.

Analistas financieros señalan que el índice de volatilidad VIX, conocido como el "índice del miedo", aumentó un 109% la semana pasada, marcando el tercer mayor incremento en los últimos 35 años. Este indicador refleja la creciente preocupación de los inversores sobre la estabilidad de los mercados y la posibilidad de una recesión económica global.

En este contexto, Argentina enfrenta el desafío de navegar en un escenario internacional adverso, mientras busca estabilizar su economía y avanzar en las negociaciones con el FMI. La atención se centra en las medidas que el gobierno implementará para mitigar el impacto de las turbulencias externas en el mercado local y en la vida cotidiana de los argentinos.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercados
MERCADOS FINANCIEROS

Mercados argentinos: caídas en la Bolsa y riesgo país supera los 1.000 puntos

Mercados argentinos: caídas en la Bolsa y riesgo país supera los 1.000 puntos
La Bolsa de Buenos Aires experimentó una reversión en su tendencia este martes, pasando de ganancias a pérdidas, mientras que el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos. La incertidumbre en las negociaciones con el FMI y la volatilidad en los mercados internacionales influyeron en este comportamiento.
LA NOVEDAD

Conocé el valor del dólar para 2025

Conocé el valor del dólar para 2025
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha revelado recientemente el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente al mes de octubre.