INVERSIONES

Dónde conviene colocar un plazo fijo: billeteras virtuales o bancos

El BCRA bajó la tasa de política monetaria, lo que volvió a cambiar el panorama para los ahorristas

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Banco Central bajó a fines de enero la tasa de política monetaria, lo que repercutió en los rendimientos que los bancos pagan para los plazos fijos, aunque el impacto se refleja de distinta manera en cada entidad bancaria. Mientras tanto, las billeteras digitales quedan con una tasa más atractiva para las remuneraciones en cuenta.

En concreto, el descenso de la tasa de referencia, fue de 300 puntos básicos, por lo que se redujo del previo 32% hasta el actual 29% de tasa nominal anual (TNA). En consecuencia, este descenso se trasladó a la renta que pagan los plazos fijos. 

Cuánto pagan los bancos por los plazo fijo

Por ejemplo, en Santander, Galicia, Banco Ciudad y Banco Nación, el interés ahora se ubica en el 25% de TNA, que equivale a una ganancia de 2,05% cada 30 días, que es el período mínimo de encaje de los fondos requerido por el sistema financiero.

Por ende, por cada $100.000 invertidos en un plazo fijo se gana un extra promedio de $2.055 en un mes.

Luego, en los casos del Banco Provincia y Macro, se posiciona en torno al 26,5%, un equivalente a 2,2% mensual.

En otras entidades, como el caso de BBVA, la tasa es más alta y llega hasta el 27,5%, alrededor de 2,3% en 30 días.

De esta manera, estas cifras se ubican por debajo (renta negativa) a la inflación oficial medida en diciembre pasado, que fue de 2,7%, pero son mayores al dato informado por el INDEC sobre el Índice de Precios al Consumidor de enero, que fue de 2,2%. Este dato podría repercutir en una nueva baja de tasas 

Billeteras digitales pagan más

Mientras los bancos líderes ya están ofreciendo entre 25% a 28% de tasa nominal anual (TNA) para las colocaciones de plazo fijo a 30 días, en las billeteras digitales la renta brindada en las cuentas remuneradas proponen entre 30% a 32% de TNA.

Es decir, en una fintech se puede ganar, si se deja el dinero inmovilizado durante 30 días, como si fuera una colocación bancaria, un máximo de 2,7%.

Es que las fintech, como Mercado Pago o Personal Pay, colocan los pesos de sus usuarios en un fondo común de inversión (FCI), administrado por una firma de asset management, que invierte ese capital en instrumentos financieros, como cauciones y plazos fijos de bancos, para generar los rendimientos.

Por eso, la baja de la tasa de referencia de la economía empezará a impactar en los próximos días en las billeteras digitales, cuando finalicen y se deban renovar con el nuevo interés a las colocaciones que ya tienen realizadas con anterioridad.

En el caso de Mercado Pago, hoy está pagando una TNA de 29,9% en su cuenta remunerada, que representa 2,5% mensual. Así, por cada $100.000 que se dejan colocados, se ganan alrededor de $2.460 extras en 30 días.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de BCRA