MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Día de la Memoria: miles de personas se movilizaron a Plaza de Mayo a 49 años del último Golpe de Estado

Miles de personas se dieron cita este lunes en todo el país para repudiar el golpe de Estado de 1976. La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia encabezó un único acto central y leyeron un documento consensuado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Bajo la consigna "La memoria contra el negacionismo", organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos, desde el Partido Justicialista hasta la Unión Cívica Radical y la izquierda, realizaron este lunes 24 de marzo la habitual movilización por el "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia" en el 49º aniversario del golpe de 1976. A casi medio siglo los juicios de lesa humanidad hay más 300 causas abiertas.

Por primera vez en 19 años, las organizaciones y las agrupaciones políticas marcharon juntos y bajo las mismas consignas, que tuvieron como eje principal cuestionar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Ante miles de personas, las Madres de Plaza de Mayo Elia Espen y Taty Almeida; la referente principal de Abuelas, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel leyeron el documento consensuado.

"Seguimos buscando a nuestros hijos y nietos. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos. Nunca es tarde", dijo Carlotto en la apertura del acto de esta tarde, y les pidió a quienes tengan dudas "que se animen acercarse a la verdad". "En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos", celebró la titular de Abuelas, ante el aplauso de los presentes.

"El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas", continuó la referenta de los derechos humanos, en una crítica directa hacia el desguace de las políticas estatales que lleva adelante la administración libertaria. "Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo", afirmó.


En tanto, las organizaciones convocantes también señalaron que "en el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a (Javier) Milei y a (Victoria) Villarruel: el pueblo unido jamás será vencido".

"Basta de despidos a los trabajadores del sector público y privado. Rechazamos el intento del gobierno de desmantelar el Estado y de privatizar los servicios y bienes comunes", exhortaron.

En el texto leído se reclamó además contra la mayoría de las iniciativas que implementó el gobierno libertario en casi un año y medio de gestión, por lo que pidieron "derogación del DNU 70/23, la corrupta Ley Bases, las facultades delegadas y el RIGI", entre otros puntos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DIA DE LA MEMORIA
DIA DE LA MEMORIA

24 de Marzo: acto de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia en Río Gallegos con fuertes críticas al Gobierno nacional y provincial

Organizaciones gremiales y políticas realizaron su acto del 24 de Marzo en el centro de Río Gallegos (Foto: Partido Obrero Santa Cruz)
A 49 años del golpe cívico-militar de 1976, gremios y organizaciones de izquierda realizaron un acto en Río Gallegos en el que reafirmaron el pedido de Memoria, Verdad y Justicia. Durante la jornada se expresaron fuertes críticas al gobierno nacional y provincial, denunciando la represión, el ajuste económico y el desmantelamiento de organismos estatales.