Desembarcó en Argentina la primera exchange de criptomonedas que opera con locales físicos y cajeros automáticos
BitBase busca hacer crecer su negocio en base al contacto directo con el usuario. Organiza asados para que los clientes se conozcan y aprendan sobre criptos. Abrió una sucursal en Recoleta.
El creciente nivel de adhesión que están teniendo las criptomonedas entre los argentinos alienta el desembarco permanente de plataformas de compra venta (exchanges) y billeteras que operan con estas monedas virtuales.
Esto genera también algunas complicaciones, ya que el abanico tan amplio de propuestas hace que sea cada vez más difícil diferenciarse de la competencia. Hasta los nombres son muy parecidos en algunos casos.
En este marco se concretó recientemente el desembarco en Buenos Aires de una plataforma que tiene algunas particularidades que la ayudan a diferenciarse, dado que rompe el paradigma de la economía digital y busca acercarse a los clientes con recursos de la cultura analógica: locales con atención personalizada, cursos de capacitación y hasta ¡asados de camaradería!.
Se trata de la española Bitbase, considerada la primera exchange cripto que opera de manera "phygital" ya que tiene sucursales físicas y cajeros automáticos que la hacen más parecida a un banco tradicional que a una fintech.
La marca surgió en España en 2017 con la intención de facilitar el acceso al mercado de criptomonedas a los usuarios de a pié, que ni siquiera conocían qué eran estos activos digitales.
Y la opción elegida fue armar una red de locales físicos, reforzada con cajeros automáticos, para ganar la confianza de los potenciales inversores ofreciéndoles algo palpable y atención personalizada.
Tres años más tarde, con la pandemia de por medio, BitBase comenzó comenzó su expansión por España. En la actualidad, cuenta con 24 tiendas físicas, 50 empleados, una red de 135 cajeros automáticos de criptomonedas y más de 35.000 usuarios activos. La exchange cerró el año 2024 con una facturación de más de 45 millones de euros.
Llegado este punto, sus fundadores decidieron salir a la conquista de América. Y miraron hacia la Argentina, por tratarse de un país con alto nivel de uso de criptomonedas en comparación con el resto de América latina. Fue así que encontraron su media naranja en Buenos Aires: la emprendedora Nadia Karabin, que había decidido inventar su propio negocio tras una experiencia muy intensa en el mundo corporativo a través de distintas áreas de Cervecería Quilmes.
Karabin sumó a otro par de socios (Marcelo Dvojak y Zeus Borrellen) a este emprendimiento para traer BitBase a la Argentina, que representó una inversión aproximada a los 500.000 euros que cubrió la puesta a punto de la sucursal, la compra del cajero automático, honorarios de profesionales, contratación de empleados, entre otros gastos. El local físico está en Callao, entre Alvear y Posadas, por donde circula el perfil ideal de usuario que buscan captar.
"En realidad, cuando nos asociamos en 2021 lo primero que hicimos fue abrir la empresa en Paraguay, donde teníamos contactos y era mucho más sencillo que hacerlo en Argentina, sobre todo porque acá se estaba viviendo una situación económica muy compleja y cerrada para este tipo de propuestas", recuerda Nadia Karabin, Directora de BitBase para Argentina y Paraguay, en una entrevista con Ámbito.