Economía

Cuánto subirán en mayo las tarifas de gas en todo el país

El nuevo esquema apunta a corregir de manera gradual "el retraso tarifario acumulado".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno anunció aumentos de entre 2,5% y 3% en las tarifas de electricidad y gas a partir de mayo, por debajo de la inflación mensual.

La medida fue confirmada por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, durante la Expo EFI, y se formalizará por resolución oficial entre el 30 de abril y el 5 de mayo.

El incremento en la luz impactará en el AMBA, mientras que el ajuste del gas se aplicará en todo el país.

Desde el 1° de mayo también entrará en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que habilita recomposiciones mensuales hasta 2030 para las empresas de transporte y distribución como Edenor, Edesur, Metrogas y Camuzzi. A cambio, las compañías deberán ejecutar ambiciosos planes de inversión para mejorar la calidad del servicio y recuperar su capacidad de acceder a financiamiento en el mercado.

El nuevo esquema apunta a corregir de manera gradual el retraso tarifario acumulado durante cinco años, en línea con un plan de estabilización macroeconómica.

Sin embargo, el Gobierno decidió mantener cierto control sobre el ritmo de subas mensuales para evitar un impacto directo en la inflación, clave en la estrategia electoral de Javier Milei hacia las elecciones legislativas de octubre.

En paralelo, la Secretaría de Energía fijó nuevos precios mayoristas de la electricidad y, por primera vez desde la segmentación, los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) volverán a recibir subsidios.

Mientras el costo real de generación ronda los $89.000 por megavatio-hora, el Estado trasladará a los usuarios de altos ingresos solo el 72% de ese valor, lo que implica una mayor participación estatal en la cobertura del costo energético también para este segmento.

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aumento de tarifas