Actualidad

Cuánto costará y cómo funcionará la nueva oferta de Disney+ de suscripción con publicidad

Esta opción estaba disponible en algunos canales de comercialización y ahora podrá contratarse también de forma directa a través de la web oficial

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

The Walt Disney Company anunció la expansión de su modelo de suscripción con publicidad para su plataforma de streaming Disney+ en América Latina. La versión conocida como "Disney+ Standard con anuncios", que ya estaba disponible en algunos canales de comercialización, ahora podrá contratarse también de forma directa a través de la web oficial de Disney Plus, sumándose así a las alternativas que ofrece la compañía para acceder a sus contenidos.

Así lo confirmó a iProfesional Natalia Scalia, General Manager de Disney+ para América Latina, quien destacó que la nueva modalidad forma parte de una estrategia para diversificar los canales de distribución y ampliar el acceso a su servicio de streaming en la región.

En ese sentido, Scalia argumentó que "el objetivo es ofrecer más opciones de contratación y puntos de entrada a sus productos, particularmente para audiencias con diferentes niveles de poder adquisitivo".

Disney+ Estándar con anuncios: características del plan con anuncios

La ejecutiva de Disney+ remarcó que el nuevo plan con publicidad corresponde a la categoría "Disney + Estándar con anuncios" y "se diferencia del plan "Standard" sin anuncios exclusivamente por la inclusión de interrupciones comerciales. En cuanto a contenido, funcionalidades, catálogo y controles parentales, ambas versiones comparten las mismas prestaciones".

Al respecto, Scalia informó que "los perfiles configurados en modo junior no reciben anuncios. La segmentación de la publicidad se realiza en función de dos variables principales: la edad del perfil dentro de la cuenta y el tipo de contenido que se está visualizando, basado en su clasificación por edades. Cada anuncio está previamente filtrado por esos criterios antes de ser mostrado".

"El modelo publicitario incluye formatos de video "pre-roll" y "mid-roll", es decir, anuncios antes de comenzar el contenido y durante la reproducción, en puntos específicos. La carga publicitaria varía según si se trata de una serie o una película, y se ajusta progresivamente de acuerdo con la evolución del mercado y las métricas de uso. En principio, la cantidad de anuncios es moderada y se irá incrementando gradualmente", comentó.

Comparación con otras suscripciones

Con esta incorporación, Disney Plus presenta tres opciones de suscripción:

  1. Disney + Estándar con anuncios: permite dos usuarios simultáneos, resolución Full HD (1080p), audio 5.1 y HDR, con interrupciones publicitarias durante la reproducción de contenidos.

  2. Disney + Estándar sin anuncios: incluye las mismas características técnicas que el plan con anuncios, pero sin cortes comerciales.

  3. Disney Plus Premium: habilita hasta cuatro usuarios simultáneos, resolución 4K, sonido Dolby Atmos, y acceso sin publicidad.

Scalia indicó que, en el mercado argentino, el nuevo plan "Estándar con anuncios" se lanzó con un precio de 8.999 pesos mensuales. "En comparación, el plan "Standard" sin anuncios tiene un costo de 10.599 pesos, y el "Premium" alcanza los 18.099 pesos. Esta diferencia busca ofrecer un punto de entrada más económico para nuevos usuarios".

La General Manager de Disney+ para América Latina señaló que, hasta el momento, "el acceso al plan con publicidad en Argentina se realizaba a través de asociaciones estratégicas como la de Disney con Mercado Libre. Muchos usuarios contrataban el servicio mediante los beneficios incluidos en los niveles del programa de fidelidad "Mercado Puntos"".

"La novedad radica en que ahora esta opción también está disponible de forma directa a través de Disney Plus, sin necesidad de intermediarios. Desde la empresa aclararon que el servicio contratado directamente es idéntico al que se ofrece por medio de Mercado Libre, sin diferencias en la experiencia de usuario, contenidos ni funciones", añadió.

Tratamiento publicitario en transmisiones deportivas

En cuanto a los contenidos deportivos -parte del catálogo de Disney a través de la integración con ESPN-, la inclusión de publicidad se adapta a los cortes naturales del evento, de manera similar al modelo utilizado en la televisión tradicional. En estos casos, la lógica de inserción de anuncios responde a los tiempos que permiten los eventos en vivo, como los entretiempos o pausas técnicas, sin alterar el desarrollo del contenido.

"El enfoque publicitario en transmisiones deportivas replica lo aplicado en la señal ESPN Lineal y se diferencia del modelo usado para contenidos on demand", dijo Scalia.

Posicionamiento y estrategia regional de Disney+

La ejecutiva destacó que su presencia en Argentina es significativa dentro del contexto latinoamericano. En los últimos años, consolidó una propuesta que integra contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Posteriormente, con la incorporación de Star Plus, sumó entretenimiento general y transmisiones deportivas.

A nivel de volumen, Disney reporta un promedio de 2.000 eventos deportivos mensuales disponibles en su plataforma, lo que genera patrones de consumo diferenciados respecto del contenido bajo demanda. Mientras que una parte del público accede en horarios específicos para seguir eventos en vivo, otro segmento elige ver series o películas en cualquier momento, lo que representa una doble modalidad de uso.

Aunque la empresa no publica cifras locales de suscriptores, sí confirmó que la implementación del modelo con anuncios busca ampliar la base de usuarios en mercados donde aún hay margen de crecimiento. La estrategia contempla llegar a audiencias con menor capacidad de gasto, ofreciendo alternativas de acceso más económicas mediante nuevos formatos de monetización.

A nivel global, la compañía actualiza periódicamente sus números de suscriptores en sus informes de resultados. El próximo reporte está previsto para el 7 de mayo, donde se espera que se incluyan datos actualizados del rendimiento de los distintos servicios que forman parte del conglomerado.

Consideraciones técnicas

El plan con anuncios no permite omitir los avisos publicitarios. A diferencia de otras plataformas donde algunos anuncios pueden saltearse luego de unos segundos, en este caso la visualización es obligatoria. Según informaron desde Disney, esta característica es parte integral del modelo de suscripción y se alinea con el estándar que la empresa adoptó para sus versiones con publicidad.

El servicio también mantiene las funciones de control parental y administración de perfiles por edad, lo que permite establecer restricciones de contenido por usuario dentro de una misma cuenta.

Evolución y expectativas

Disney evalúa de forma continua el comportamiento de los usuarios y el impacto del modelo con publicidad, con el fin de realizar ajustes progresivos en la carga de anuncios y su segmentación. La empresa señaló que cuenta con experiencia en el ámbito publicitario de medios tradicionales, lo que permite aplicar prácticas adaptadas al entorno digital, con criterios que priorizan la experiencia del usuario.

Con esta iniciativa, Disney Plus busca consolidar su presencia en la región y responder a los cambios en los hábitos de consumo, diversificando sus planes y modelos de acceso al contenido.

(iProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Disney