Causa

Cuándo inicia el juicio contra L-Gante por amenazas, privación ilegal de la libertad y tenencia simple de estupefacientes y encubrimiento calificado

El cantante de cumbia 420 se encuentra imputado por los delitos de "amenazas, privación ilegal de la libertad, amenazas calificada, tenencia simple de estupefacientes y encubrimiento calificado".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El juicio oral y público contra el cantante de cumbia 420 Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante, se llevará a cabo el 8, 9, 10 y 14 de octubre en el partido bonaerense de Mercedes.

L-Gante se encuentra imputado por los delitos de "amenazas, privación ilegal de la libertad, amenazas calificada, tenencia simple de estupefacientes y encubrimiento calificado". Se trata de la causa en la que el músico estuvo preso casi tres meses.

Según informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas, los abogados del particular damnificado solicitarán una pena de 12 años de prisión efectiva para el intérprete "dada la gravedad de los hechos como la cantidad de procesos en su contra".

Las audiencias se realizarán desde las 10 en el Tribunal Oral número 3 de Mercedes, situado en la calle 27 al 600.

L-Gante fue denunciado por hechos que perjudicaron a Darío Gastón Torres y Rosa Catalina Passi, quienes lo acusaron de intimidarlos a punta de pistola luego de que varios de los integrantes de su grupo de amigos autodenominados "La Maflia" fueron demorados durante un operativo a la salida de un boliche.

El juez de Garantías del partido bonaerense de Moreno Gabriel Castro le había concedido la exención de prisión al cantante en el marco de una nueva denuncia por lesiones y reducción a servidumbre de un colaborador.

El magistrado advirtió que Valenzuela y otros imputados por el mismo ilícito "poseen arraigo fijo, ausencia de antecedentes penales computables y además han manifestado a través de sus
letrados sus intenciones de estar a derecho en estos actuados".

No obstante, Castro entendió que "una caución de carácter juratorio, es decir la simple promesa, no resulta suficiente a los fines de reducir el riesgo de elusión procesal y entorpecimiento probatorio".

Por ello, le fijó una caución de $200 mil para concederle la exención de prisión, lo que significa que en L-Gante transitará el proceso en libertad.

Noticias Argentinas

Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Ajuste en el Estado

El gobierno Nacional eliminó más de 42 mil empleos públicos en 14 meses

El gobierno  Nacional eliminó más de 42 mil empleos públicos en 14 meses
En los últimos 14 meses, el gobierno dio de baja a más de 42.000 empleados estatales, en un proceso de reducción de la estructura pública impulsado por el Ministerio de Desregulación. Según datos oficiales, el ajuste representa un ahorro anual de 1.650 millones de dólares.El recorte del empleo público continúa a paso firme en Argentina. En los últimos 14 meses, 42.034 empleados estatales fueron dados de baja en distintas áreas de la administración pública, según datos difundidos por el Ministerio de Desregulación.

De acuerdo con el informe, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 al personal militar y de seguridad. Solo en febrero, dejaron sus cargos 1.544 empleados estatales.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que esta reducción de personal representa un ahorro de 1.650 millones de dólares anuales, tomando como referencia los valores de febrero. "Son menos impuestos para todos nosotros", sostuvo el funcionario en sus redes sociales, en defensa de la política de ajuste del gobierno.

Además, remarcó que este recorte forma parte de la estrategia para alcanzar el superávit fiscal y afirmó que es un compromiso de toda la gestión. "Este trabajo, columna vertebral de la política indeclinable de superávit fiscal, es tarea de todo el gobierno", expresó.

El plan de reducción del gasto público ha generado fuertes debates, con posiciones encontradas entre quienes defienden la necesidad de achicar el Estado y quienes alertan sobre el impacto social y económico de estos despidos masivos.