Cuál es y dónde queda el paraíso oculto de Argentina ideal para hacer safari fotográfico en una experiencia única
Combina agua y flora en un mismo espacio pasando el día de trabajo en plena naturaleza.
Con más de 1,3 millones de hectáreas protegidas el lugar se ha convertido en un símbolo de conservación y ecoturismo del norte argentino.
Es uno de los tantos bellos paisajes de la región mesopotámica. Está en el corazón de Corrientes y son los Esteros del Iberá los cuales emergen como un santuario natural de belleza inigualable. Considerado uno de los humedales más grandes y ricos en biodiversidad del mundo, este destino cautiva con su combinación de espejos de agua, exuberante vegetación y una fauna diversa. Es un lugar ideal donde el viajero puede adentrarse en un ecosistema único, donde yacarés, carpinchos, ciervos de los pantanos y cientos de especies de aves conviven en armonía.
Los visitantes pueden explorar la región en travesías en lancha por sus lagunas, safaris fotográficos o cabalgatas guiadas por comunidades locales, que transmiten con orgullo su conexión con el entorno. Además, con proyectos de reintroducción de especies como el yaguareté, este paraíso natural no solo deslumbra con su belleza, sino que también se posiciona como un ejemplo de regeneración ecológica.
La naturaleza es la protagonista
Los Esteros del Iberá ofrecen una gran variedad de actividades para quienes buscan aventura, naturaleza y tranquilidad en un entorno único. La naturaleza es anfitriona y protagonista de numerosos paisajes y actividades que ofrece las mejores experiencias para disfrutar la visita a una de las regiones más lindas del país.
Cuáles son las actividades qué se pueden realizar conociendo el entorno natural de los Esteros
- Navegación por lagunas y esteros
Las excursiones en lancha o en kayak son la mejor manera de recorrer el humedal y observar de cerca su fauna. Durante el paseo, es común ver yacarés, carpinchos, ciervos de los pantanos y una gran variedad de aves, como garzas, cigüeñas y el jabirú.
- Avistamiento de fauna y safaris fotográficos
Iberá es un destino ideal para los amantes de la fotografía de naturaleza. Sus cielos reflejados en el agua y la gran cantidad de especies permiten capturar postales increíbles. Además, en algunos sectores se pueden realizar safaris nocturnos para observar animales en su hábitat natural.
- Caminatas y senderismo
Existen varios senderos que atraviesan la vegetación del humedal, ideales para explorar caminando y apreciar la biodiversidad de la región. Algunos circuitos permiten ver monos carayá en los árboles y otros llevan a miradores desde donde se pueden admirar los paisajes.
- Cabalgatas por los esteros
Las comunidades locales ofrecen paseos a caballo que permiten recorrer los esteros desde otra perspectiva. Es una excelente forma de conocer la cultura correntina y la relación de los pobladores con la naturaleza.
- Visitas a los centros de interpretación y comunidades locales
El Centro de interpretación de Carlos Pellegrini es un excelente punto de partida para aprender sobre la flora, fauna y conservación de Iberá. Además, en los pueblos cercanos como Concepción o Colonia Carlos Pellegrini, se pueden conocer artesanías locales, disfrutar de la gastronomía regional y aprender sobre las tradiciones guaraníes.
- Reintroducción de especies y ecoturismo
Los Esteros del Iberá son un referente en conservación y reintroducción de especies. Gracias a proyectos de recuperación, hoy es posible avistar especies que habían desaparecido, como el oso hormiguero gigante y, con suerte, el majestuoso yaguareté.
- Pesca deportiva en zonas habilitadas
Algunas áreas permiten la pesca con devolución, una actividad popular entre los visitantes que buscan una experiencia en contacto con la naturaleza sin afectar el ecosistema.
- Disfrutar del cielo nocturno
Lejos de la contaminación lumínica, los Esteros del Iberá ofrecen cielos estrellados impresionantes. Es un destino perfecto para la observación astronómica y para desconectar de la rutina en plena naturaleza.
Los Esteros del Iberá combinan aventura, conservación y cultura en un solo destino.
NA