¿Cristina candidata a diputada por Provincia de Buenos Aires?
La disputa interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof alcanza una nueva dimensión. En un encuentro con intendentes bonaerenses, la ex presidenta dejó en claro que estaría dispuesta a ser candidata a diputada provincial si el Gobernador desdobla las elecciones o si el frente electoral se fractura. La Tercera Sección electoral, donde tiene un fuerte apoyo, se perfila como su terreno de juego.
El domingo, durante un encuentro con intendentes bonaerenses leales a su conducción, Cristina Kirchner lanzó una amenaza política que agita aún más las aguas de la interna del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En una declaración sin ambigüedades, la ex presidenta dejó en claro que, en caso de que Axel Kicillof desdoble la elección bonaerense o se fracture el frente electoral, ella estaría dispuesta a ser candidata a diputada provincial. "Si necesito que juegue, va a jugar. Y va a jugar fuerte", sentenció.
Esta afirmación implica una eventual candidatura de Cristina Kirchner para la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, una de las más disputadas y con mayor cantidad de votantes. Este territorio electoral incluye a los municipios más poblados de la provincia, como La Matanza, Avellaneda, Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, entre otros.
En este escenario, los intendentes más cercanos a Kicillof, como Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui) y Andrés Watson (Florencio Varela), se han alineado con el Gobernador, mientras que una candidatura de Cristina Kirchner podría hacer tambalear el equilibrio en las elecciones municipales y afectar la renovación de los consejos deliberantes, ya que la ex presidenta sigue contando con una alta intención de voto en muchos de estos. distritos.
La movida de Cristina parece ser una respuesta directa a la decisión de Kicillof de mantener su postura de desdoblar las elecciones provinciales, a pesar de las presiones de su sector para que se celebren de manera simultánea con las elecciones nacionales. Esta disputa refleja no solo tensiones políticas, sino también una lucha por el control territorial y el poder dentro del oficialismo.
En paralelo, dentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderado por Kicillof, se comenzó a especular con la posibilidad de que algunos intendentes se conviertan en cabezas de lista de concejales, una estrategia que busca traccionar votos en los barrios con la figura de los líderes locales, en una jugada territorial de gran alcance.
El futuro político de la provincia está cada vez más en el centro de la atención, mientras los protagonistas se posicionan para la batalla electoral que se avecina.
(Fuente: infobae.com)