Ciberseguridad

Ciberataque: hackearon Mi Argentina y la tarjeta SUBE

El gobierno responsabilizó a la gestión anterior. En las primeras horas del jueves, aunque el sitio web argentina.gob.ar estaba accesible, la mayoría de sus secciones permanecían fuera de servicio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El miércoles por la noche, un ciberataque impactó gravemente a dos de las plataformas digitales más importantes del Gobierno: Mi Argentina y la aplicación de la Tarjeta SUBE. El ataque ha causado una gran preocupación entre las autoridades debido a la vasta cantidad de datos personales que estas plataformas gestionan. 


La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó que se trató de un ataque cibernético. En las primeras horas del jueves, aunque el sitio web argentina.gob.ar estaba accesible, la mayoría de sus secciones permanecían fuera de servicio. 


A lo largo del día, el equipo técnico trabajó arduamente para restaurar el funcionamiento normal. Un mensaje que apareció en uno de los enlaces de la web, "hacked by h4xx0r1337 $ gov.eth", fue una de las últimas huellas del hackeo antes de que se normalizara el acceso a todos los apartados. Sin embargo, varios usuarios se encontraron con el mensaje de error: "503 Service Unavailable. No server is available to handle this request", lo que indicaba que los servidores estaban sobrecargados o fallando. 


El ataque afectó el acceso a diversos servicios, incluidos Mi Argentina, la Tarjeta SUBE, la gestión de DNI, pasaportes y certificados de antecedentes penales. Además, se reportaron problemas en secciones como "Documentación", "Tránsito y Transporte" y "Trabajo y Empleo". El ciberataque ocurrió aproximadamente a las 21:30, cuando el sitio de Mi Argentina comenzó a mostrar un mensaje de "error 503". Poco después, empezaron a circular mensajes confirmando el hackeo y alertando sobre posibles ataques a otras plataformas gubernamentales. 


El responsable del ataque, identificado con el seudónimo "h4xx0r1337", dejó su firma en varios lugares de la página web y mencionó la cuenta @gov.eth, lo que sugiere un posible vínculo entre ambos en recientes ataques cibernéticos. 


Además de señalar a administraciones anteriores como responsables de crear un entorno vulnerable para los ciberataques, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología criticó a "un grupo de diputados y senadores del Congreso de la Nación" por no asegurar los fondos necesarios para combatir estos delitos. En específico, la Secretaría se refirió a "una inversión urgente para fortalecer la infraestructura y la seguridad informática", contemplada en el DNU 656/2024, que "no pudo ser concretada por este Gobierno" debido a la falta de apoyo de ciertos funcionarios.

Esta nota habla de: