"Basta de cepo salarial": gremios de Radio Nacional protestan este jueves y exigen sueldos por encima de la canasta
Este jueves 24 de abril, gremios vinculados a trabajadores de Radio Nacional realizarán una protesta simultánea en todas las emisoras del país para reclamar el fin del cepo salarial. La acción consistirá en un aplauso colectivo de 10 minutos frente a cada sede, exigiendo sueldos por encima del valor de la canasta básica.
En un nuevo capítulo del reclamo por condiciones salariales dignas, los gremios que representan a trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional se movilizarán este jueves 24 de abril en todo el país. Bajo el lema "Basta de cepo salarial", las entidades convocantes anunciaron una jornada de protesta que se llevará adelante frente a cada emisora con un aplauso simbólico de 10 minutos, a las 12 del mediodía.
Entre las organizaciones que impulsan la medida se encuentran AATRAC (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones), FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa), SALCO (Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores), SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público), FOECOP y FOECYT (ambas vinculadas a empleados de correos y telecomunicaciones), y el SPR (Sindicato de Prensa de Rosario).
Las entidades sindicales aseguran que los sueldos actuales están por debajo del costo de vida y exigen aumentos que garanticen ingresos por encima de la canasta familiar. "Las organizaciones sindicales paritarias de Radio Nacional reclamamos a las autoridades de RTA que nos levanten el cepo salarial", señalaron en un comunicado conjunto.
Desde los gremios advierten que esta será la primera acción de un plan de lucha progresivo si no se registran respuestas por parte de la empresa estatal. "Como primer paso realizaremos una manifestación de protesta en todo el país", detallaron.
El mensaje de unidad y esperanza también estuvo presente en el comunicado, que cerró citando al Papa Francisco: "No seamos hombres y mujeres tristes. No nos dejemos ganar por el desaliento".
La situación salarial de los trabajadores de medios públicos ha sido objeto de múltiples reclamos durante los últimos años, en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo. Esta protesta busca visibilizar la problemática y abrir canales de negociación efectivos.