Atención consumidores: supermercados alertan sobre posibles aumentos
Dirigentes del sector supermercadista señalaron que podría haber incrementos en productos como aceites y farináceos, aunque descartan una escalada brusca. Apoyan las medidas del Gobierno pero advierten por la presión impositiva y la caída del consumo.
En el marco de los recientes cambios en la política cambiaria y económica, referentes del sector supermercadista anticiparon que algunos productos podrían experimentar aumentos, especialmente los que dependen de insumos importados. Desde la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), su titular Ricardo Zorzón afirmó que la devaluación del peso podría trasladarse a los precios, pero aclaró: "Un reacomodamiento va a haber, pero no creo que sea tan fuerte".
Zorzón respaldó las últimas decisiones del Gobierno Nacional, destacando la eliminación de restricciones y tipos de cambio diferenciados. "Se está normalizando el país", indicó, aunque también fue crítico con la carga impositiva que, según dijo, afecta la competitividad internacional. "Nosotros vendemos mercadería y, aparte, tenemos alrededor de un 50% de impuestos", enfatizó.
En cuanto a la inflación, mencionó que el sector ya preveía un ajuste: "Sospechábamos que algo de esto iba a suceder. No se olvide que están liquidando con un dólar que era el oficial". También remarcó que en un contexto de estabilidad, "el que hace un aumento por hacer un aumento se suicida un poco".
Por su parte, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, aseguró que el abastecimiento se mantiene normal y que no se han registrado aumentos importantes en góndola. "Estamos a la expectativa de lo que va a pasar", señaló, y explicó que el consumo sigue contraído y el poder adquisitivo no se ha recuperado.
Aunque reconoció que "históricamente cuando el dólar sube, suben los precios", remarcó que en esta ocasión el contexto es diferente. "Hay proveedores que trabajan con insumos importados y puede haber ajustes, pero otros no, y eso limita el impacto". Además, sostuvo que la demanda "viene con una leve recuperación" pero que todavía hay una caída interanual del 6% en unidades vendidas.
Ambos referentes coincidieron en que es necesario avanzar en reformas laborales e impositivas para fortalecer el sector. "Hay muchas cosas que todavía hay que corregir", concluyó Zorzón.