PARA LEER

Ahora el Gobierno impulsa penas más duras por incendios intencionales en la Patagonia

El Gobierno de Javier Milei anunció que incluir en las sesiones extraordinarias del Congreso un proyecto de ley para agravar las penas a quienes provocan incendios intencionales. La iniciativa busca soportar las condenas y eliminar la posibilidad de excarcelación, en medio de la crisis por los incendios en la Patagonia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este lunes, el Gobierno de Javier Milei confirmó que notificar en las sesiones extraordinarias un proyecto de ley para agravar las penas contra quienes provocan incendios intencionales. La medida llega en un contexto crítico por los incendios que afectan distintas zonas de la Patagonia, y fue anunciada a través de un comunicado oficial de Presidencia.

La iniciativa propone reformar el Código Penal, aumentando las condenas y sumando agravantes en casos donde los incendios afecten bosques, plantaciones o ecosistemas. También se contemplarán penas más severas si el objetivo de los incendios es intimidar al Gobierno.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fue contundente al explicar la postura del Ejecutivo: "Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provocan incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación. Terroristas disfrazados de mapuches aprendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas" , afirmó.

Actualmente, las penas por iniciar incendios van de 3 a 10 años de prisión, y pueden llegar hasta 20 si el fuego pone en riesgo vidas o provoca muertes. Con la reforma, las penas pasarán a un mínimo de 4 años y podrían alcanzar hasta 25 años en casos agravados.

Desde el Gobierno, responsabilizan a grupos mapuches por los recientes incendios en Chubut y Río Negro. Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, señaló: "Nosotros lo que decimos es que son golpistas del fuego. Básicamente, son los que están en contra del progreso de la Argentina" . Hasta el momento, los incendios ya consumieron más de 37 mil hectáreas.

El ministro de Defensa, Luis Petri, también se alineó con esta postura y sostuvo: "Los incendios, salvo el de Los Manzanos en el Parque Nacional Nahuel Huapi que se produjeron por una tormenta eléctrica, no caben dudas de que son hechos de terrorismo" . Además, pidió a la Justicia ya los fiscales que imputen a los responsables no solo por incendio o estrago, sino también por terrorismo: "Estos hechos de terrorismo se tienen que terminar" , aseguró.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, utilizó su cuenta de X para expresar su posición: "El que prende fuego se va a pudrir en la cárcel. Se terminó el jueguito de los incendios intencionales sin castigo" . Bullrich insistió en la necesidad de "endurecer las penas y eliminar la excarcelación para estos criminales" , e indicó que el proyecto incluye un agravante específico por intimidación al Gobierno: "Los grupos terroristas pseudomapuches que usan el fuego como amenaza pagarán con años de prisión" .

La ministra cerró su publicación con su lema habitual: "La ley se respeta y el orden se impone. Se acabó la impunidad. Porque el que las hace, las paga" . La publicación fue acompañada de un video donde enfatiza que "hay gente que incendia a propósito, algunos por maldad, otros por envidia y otros que son terroristas que quieren destruir el país" . En ese sentido, ratificó que se impondrán "penas no excarcelables a todo aquel que incendie a propósito y juegue con la vida, la propiedad y nuestra naturaleza" .

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Incendios forestales