El circo del horror: torturas, esclavitud y abusos
Ángel Alfredo Almada, dueño del Circo Unión, fue condenado a cinco años de prisión por explotar y someter a tres mujeres entre 2016 y 2018. El fallo, que quedó firme esta semana, también establece una indemnización de $93 millones para las víctimas. Además, sigue abierta una causa por abusos sexuales.
Lo que para el público era un espacio de entretenimiento, para sus trabajadoras era un verdadero infierno. El dueño del Circo Unión de Córdoba, Ángel Alfredo Almada (54), fue condenado a cinco años de prisión por explotar laboralmente, someter y torturar a tres mujeres entre 2016 y 2018.
El fallo, dictado en diciembre de 2024 por la jueza Cristina Giordano del Tribunal Federal N°3 de Córdoba, quedó firme esta semana. Además de la pena de cárcel, Almada deberá indemnizar a las víctimas con $93 millones.
El fiscal Maximiliano Hairabedian había solicitado seis años y medio de prisión, mientras que una causa paralela por abusos sexuales a dos de las víctimas sigue en investigación y podría aumentar la condena.
Un llamado que reveló el horror
El caso salió a la luz el 19 de agosto de 2020, cuando una de las víctimas logró pedir ayuda a través de la línea del Polo de la Mujer en plena pandemia.
Las investigaciones revelaron que Almada contrataba a mujeres en situación de vulnerabilidad y les retenía documentos, les imponía jornadas laborales extenuantes, las aislaba y ejercía violencia física y psicológica. En dos casos, las mujeres quedaron embarazadas a raíz de abusos y fueron obligadas a realizar trabajos pesados para intentar provocarles abortos.
Condiciones de esclavitud y abusos
Los testimonios de las víctimas describen un patrón de explotación extrema dentro del circo:
Jornadas laborales de más de 16 horas diarias, sin pago o con salarios miserables.
Viviendas precarias, sin baño ni agua potable.
Retención de documentos para evitar que escaparan.
Amenazas, violencia física y abusos sexuales.
Obligación de participar en los espectáculos, incluso a menores de edad.
Una de las víctimas logró escapar en 2018, cuando encontró su DNI escondido en una caja dentro de la casilla de Almada. Sin embargo, fue alcanzada en la terminal de ómnibus, donde el acusado intentó manipularla para que regresara al circo.
Una condena que podría ampliarse
Almada fue detenido en abril de 2024 y juzgado por el delito de "trata de personas con fines de explotación laboral, cuádruplemente agravado". La jueza Giordano destacó que las víctimas lograron huir, pero no fueron liberadas voluntariamente, sino que escaparon de una situación de servidumbre y violencia constante.
Si bien la condena ya es firme, la causa por abusos sexuales sigue en investigación y podría derivar en una nueva pena para el expropietario del circo.