Politica Nacional

Acusan a Horacio Verbitsky de haber trabajado para la dictadura

Documentos recientes confirman que el columnista estrella del diario Página 12 escribió discursos para uno de los máximos responsables de la represión durante el último golpe militar


Durante años, el periodistaHoracio Verbitskyaseguró que las acusaciones que lo
vinculaban a la Fuerza Aérea durante la última dictadura eran meras operaciones
de los servicios de inteligencia para desprestigiar su trabajo. Pero ahora, un
nuevo libro despeja dudas y aporta nuevos documentos y pruebas de los trabajos
que realizó para los militares entre 1978 y 1982.


La biografía no autorizada es preparada por el periodistaGabriel Levinasen colaboración conPedro Güiraldes, hijo del comodoroJuan José Güiraldes.
Durante muchos años, su padre mantuvo una relación de amistad con el periodista
que hoy publica en el diarioPágina 12. Fue su padre quien le dio refugio y trabajo
en plena dictadura militar. En aquel entonces, el comodoro se desempeñaba como
presidente de Aerolíneas Argentinas y actuaba como el principal redactor de los
discursos de los Comandantes en Jefe de la Fuerza Aérea.


Luego del golpe del 24 de marzo de 1976, Verbitsky, quien en
ese entonces militaba en la agrupación armada Montoneros, se escondió durante
varias semanas en "La Santa María", una estancia
en San Antonio de Areco propiedad de la familia Güiraldes. Casi 40 años
después, en ese mismo lugar Pedro Güiraldes encontró en abril de este año
viejos documentos que prueban no sólo que Verbitsky hizo trabajos para la
Fuerza Aérea, sino que inclusoescribió discursos para uno de los represores más sanguinarios de
la historia argentina.


Entre los papeles había unmanuscrito de 34 páginasde un discurso que el represor y
comandante de la Fuerza Aérea Orlando Ramón Agosti dio el 10 de agosto de 1979
(Día de la Fuerza Aérea) al poner en funciones al brigadier general Omar
Domingo Rubens Graffigna. No cabían dudas de que esa letra no era la de Juan
José Güiraldes.


Levinas y Güiraldes sospechaban que el
manuscrito pertenecía al propio Verbitsky (ver primer documento adjunto).
Según contaron este lunes en el programa radial deJorge Lanata, llevaron el texto con un perito oficial y otro de la
Corte Suprema. Ambos coincidieron: la letra pertenecía al actual titular del
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), uno de los principales organismos
defensores de los Derechos Humanos.


El dato sobre ese discurso ya había sido deslizado por
la periodistaSusana Viauen la última columna que publicó en el diario Clarín
antes de morir. El texto, publicado el 17 de marzo de 2013, dice: "Hace
apenas una semana se dijo desde esta columna que la Presidenta estaba perdida
en el escenario internacional. Muerto Hugo Chávez, su valedor, su papel se
esfumaba en el bloque regional (......) Al mismo tiempo, la posibilidad de que
fuera Jorge Bergoglio el elegido la dejaba frente a una dura realidad:
"Con la Iglesia hemos topado" (.....) Dijeron, a modo de
proscripción, que su pasado era Guardia de Hierro. ¿Y el del consejero
favorito de los patagónicos, Juan Carlos el Chueco Mazzón, no? Se dijo
también que había colaborado con la dictadura, ¿acaso Alicia Kirchner no?; el
Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel negó el colaboracionismo
bergogliano. La ex defensora de Horacio Verbitsky, Alicia Oliveira, también.
Los Kirchner, en ese plano, no eran una voz autorizada haciendo una fortuna
gracias a la 1050, en aquel contexto un pecado capital.En cualquier caso no fue la mano de Bergoglio la que escribió para que
Orlando Ramón Agosti pusiera en funciones al brigadier Graffigna: 'Hemos
ganado la batalla de las armas, que ellas no se contaminen de la pestilencia
que vinieron a limpiar'. Algún día, tarde o temprano, se sabrá quién fue el
autor de semejante brutalidad".


En ese entonces, la periodista no publicó el nombre
del acusado. Pero hoy no caben dudas de quién se trata: es el mismo hombre que
desde el CELS y sus columnas defiende al gobierno nacional y las causas por los
Derechos Humanos.


A partir del hallazgo de ese manuscrito, Levinas y
Güiraldes volvieron a hacer una segunda búsqueda entre los papeles de la
estancia "La Santa María". Encontraron entonces una nueva prueba: undocumento del Instituto Argentino de Historia Aeronáutica Jorge Newbery,
órgano dependiente del Comando en Jefe de la Fuerza Aérea, que prueba que
Verbitsky cobró durante seis meses un sueldo mensual de $700.000 (equivalente a
unos $40.000 actuales) entre octubre de 1978 y marzo de 1979 (ver segundo documento adjunto).


Más de Nacionales