POLITICA

YPF y Santa Cruz alcanzan un principio de acuerdo por pasivos ambientales

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó en Radio Nuevo Día - FM 100.9 que la provincia alcanzó un principio de acuerdo con YPF. Luego de meses de negociaciones, se logró avanzar en un relevamiento ambiental que determinará el estado de los pasivos históricos de la petrolera en la región. Una universidad nacional de prestigio se encargará del estudio, con un plazo de 180 días.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, brindó detalles esta mañana en Radio Nuevo Día - FM 100.9 sobre los avances logrados en las negociaciones con YPF, luego de un largo proceso de conversaciones. Según Álvarez, luego de meses de trabajo y muchas dificultades, finalmente se llegó a un principio de acuerdo entre la provincia y la empresa petrolera para comenzar a abordar uno de los temas más sensibles: los pasivos ambientales generados por YPF a lo largo de 80 años de actividad en la provincia.

El ministro recordó que este proceso comenzó el año pasado, cuando YPF tomó la decisión de retirarse de la producción convencional de hidrocarburos en todas las provincias del país, a excepción de Neuquén, donde sigue concentrando sus esfuerzos en la producción de recursos no convencionales. A partir de esa decisión, la provincia de Santa Cruz se encontró con el desafío de afrontar los pasivos ambientales derivados de décadas de actividad petrolera.

"Hace más de un año, principio del año pasado, el jefe manifestó a todas las provincias del país la decisión empresarial de retirarse de la producción convencional, de todos sus yacimientos, para abocar el 100% de su esfuerzo empresarial en la producción de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén", explicó Álvarez. A partir de allí, las negociaciones se complicaron, pero el ministro destacó que finalmente se logró avanzar con un acuerdo tras un intenso trabajo del gobernador de Santa Cruz, y el apoyo del presidente de la Nación.

Uno de los puntos más difíciles de resolver fue la remediación de los pasivos ambientales. Álvarez puntualizó que "son 80 años de historia, muchos pasivos, o un historial de pasivos de YPF en la provincia". Para abordar esta problemática, se acordó un plan que incluye un relevamiento exhaustivo de los pasivos ambientales, que estará a cargo de una universidad nacional de reconocida trayectoria en cuestiones ambientales. "Este relevamiento comenzará lo antes posible y se contará con un plazo de 180 días para que el equipo técnico conformado por la universidad concluya su trabajo", detalló Álvarez.

Relevamiento y transparencia
Álvarez destacó la importancia de garantizar la transparencia en todo el proceso. "Para hacer de este proceso lo más transparente posible y lo más serio también en capacidad profesional y técnica, una universidad nacional de reconocida trayectoria, experiencia y capacidad técnica va a realizar un relevamiento completo de los pasivos ambientales de todo el flanco norte de la provincia de Santa Cruz", aseguró. Según explicó, el relevamiento se centrará en los pasivos derivados de la actividad petrolera y se realizará bajo estándares técnicos rigurosos, con el fin de asegurar que el proceso sea objetivo y eficaz.

El ministro explicó que el informe final de este relevamiento permitirá desarrollar un plan de trabajo para la remediación de los pasivos detectados. En ese sentido, destacó que el saneamiento de estos pasivos será un proceso largo, que tomará años, pero que se llevará a cabo de acuerdo con la legislación vigente y en el marco de la Ley 3122. "Los pasivos nunca dejan de estar en la cabeza de la empresa", remarcó Álvarez, subrayando que YPF será responsable de llevar adelante el saneamiento, aunque se estima que la tarea podría extenderse durante varios años debido a la magnitud del problema.

Próximos pasos
Con respecto a los próximos pasos, el ministro afirmó que en las próximas horas seguirán las reuniones entre los equipos técnicos tanto de la provincia de Santa Cruz como de YPF para terminar de acordar los términos en los que la empresa se retirará de la producción en la provincia, un proceso que se prevé sea gradual. "YPF se está retirando de todas las provincias del país, excepto de Neuquén, donde sigue trabajando en la formación de Vaca Muerta", agregó Álvarez.

Con este acuerdo preliminar, el gobierno provincial busca garantizar que la salida de YPF de Santa Cruz se haga de manera ordenada, sin dejar problemas ambientales sin resolver y con un plan a largo plazo para el saneamiento de los pasivos históricos. El gobernador de Santa Cruz y el presidente de la Nación han respaldado este proceso como una medida importante para proteger el medio ambiente y garantizar la sustentabilidad de la región. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
POLITICA

Vidal: "Nunca nadie resolvió los pasivos ambientales, hoy tenemos un principio de acuerdo con YPF"

Vidal: "Nunca nadie resolvió los pasivos ambientales, hoy tenemos un principio de acuerdo con YPF"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, celebró un acuerdo histórico con YPF, destacando que la empresa se hará responsable de los pasivos ambientales en la provincia. En declaraciones a la prensa, Vidal aseguró que este acuerdo es inédito en el país y que marca el retiro de la petrolera de los yacimientos convencionales. También detalló los pasos para la remediación ambiental y el proceso de auditoría independiente que garantizará el cumplimiento del acuerdo.