ENERGÍA EN SANTA CRUZ

YPF deja yacimientos en Santa Cruz, pero deberá remediar el impacto ambiental

El gobierno de Santa Cruz y la empresa YPF firmaron un acuerdo clave que marca un punto de inflexión en la actividad hidrocarburífera de la provincia. La compañía se retira de yacimientos convencionales maduros, pero asumirá la responsabilidad ambiental histórica y deberá compensar económicamente a la provincia con 335 millones de dólares. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, brindó detalles sobre el alcance del memorándum de entendimiento y lo que representa para el futuro de la industria en Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobierno de Santa Cruz y la empresa YPF alcanzaron un acuerdo que impactará en el sector energético de la provincia. Según explicó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, en el programa "Arriba el Día" de Radio Nuevo Día 100.9, el memorándum de entendimiento firmado representa un punto de inflexión tras años de desinversión por parte de la compañía, que había priorizado su actividad en Vaca Muerta.

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la salida de YPF de yacimientos convencionales maduros en la provincia. Esta decisión había sido anticipada hace un año por la empresa, que inició negociaciones con Santa Cruz en febrero de 2024. Sin embargo, la discusión se trabó en torno a los pasivos ambientales, un tema clave que finalmente fue resuelto en el convenio firmado.

YPF se comprometió a asumir la responsabilidad ambiental de su actividad en Santa Cruz, sentando un precedente a nivel nacional. Para ello, se realizará un relevamiento de los pasivos a cargo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución elegida por su prestigio y su rol como consultora en tribunales federales. Una vez finalizado el estudio, la empresa deberá ejecutar un plan de saneamiento en un plazo máximo de cinco años.

En cuanto a la compensación económica, YPF desembolsará 335 millones de dólares. De este monto, 200 millones se destinarán al fondo Unirse, con el objetivo de financiar un programa de infraestructura provincial. Los 135 millones restantes corresponden a compromisos de inversión no ejecutados por la empresa hasta 2027, y serán utilizados para sanear las cuentas de la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz.

"La salida de YPF también traerá nuevas oportunidades para la industria y el empleo en la provincia" explicó el ministro, quien a su vez señaló que "con la llegada de nuevos operadores, se espera una reactivación de los yacimientos mediante trabajos de mantenimiento, reparación de pozos detenidos y tareas de saneamiento ambiental". Además, Fomicruz, la empresa estatal de Santa Cruz, participará en el proceso licitatorio de las áreas, en un esquema similar al que mantiene en el sector minero.

Por otro lado, el acuerdo firmado cubre inicialmente la zona norte de Santa Cruz, pero en los próximos días se abrirán negociaciones con YPF para abordar la situación en la zona sur, especialmente en el área de Magallanes. Esta región presenta una mayor complejidad debido a las jurisdicciones compartidas con Nación y la provincia de Tierra del Fuego.

El ministro Álvarez destacó que este acuerdo es solo el comienzo y que será fundamental garantizar su cumplimiento. "Lo más importante ahora es realizar un seguimiento detallado para que YPF cumpla con los compromisos asumidos, tanto en términos de remediación ambiental como de inversión", señaló.

Con este memorándum, Santa Cruz busca cerrar un capítulo de desinversión y abrir una nueva etapa en la gestión de sus recursos energéticos, asegurando el desarrollo de la industria y la protección del medio ambiente.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
Radio Nuevo Día

Rutas nevadas en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber antes de viajar

Rutas nevadas en Santa Cruz: todo lo que tenés que saber antes de viajar
La subsecretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Sandra Gordillo, brindó recomendaciones para conductores que transiten por rutas afectadas por la nieve. Destacó la importancia de consultar el estado de los caminos antes de viajar y llevar elementos esenciales para enfrentar posibles imprevistos.