PARA LEER

YCRT bajo la lupa: más de 60 preguntas, transparencia y garantías laborales

En diálogo con el programa "La Otra Gestión" por Radio Nuevo Día, el diputado provincial Mario Piero Boffi valoró la reciente reunión con el interventor de YCRT, Pablo Gordillo. En el encuentro, impulsado por legisladores provinciales, se abordaron temas clave como la situación de los trabajadores, el futuro de la empresa estatal, pasivos ambientales y preocupaciones sobre una eventual privatización. Destacó la apertura y claridad en las respuestas brindadas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una entrevista con el programa "La Otra Gestión", emitido por FM 100.9 Radio Nuevo Día, el diputado provincial por Puerto San Julián, Mario Piero Boffi, brindó detalles sobre la reunión mantenida con el interventor de YCRT, Pablo Gordillo. El encuentro, impulsado por un proyecto de su autoría y acompañado por otros legisladores, se realizó en la Legislatura Provincial y fue transmitido en vivo, en un esfuerzo por garantizar la transparencia en torno a la situación de la empresa estatal.

"Fue una instancia muy positiva y clara. Se le hicieron más de 60 preguntas provenientes de todos los bloques, abarcando temas como la situación laboral, pasivos ambientales, gestión de bienes y el futuro societario de la empresa", detalló Boffi. El diputado resaltó que el formato de la reunión permitió una interacción real y no un monólogo, y valoró que todas las respuestas hayan quedado registradas para su consulta pública.

Uno de los puntos sensibles abordados fue el temor a una posible privatización de YCRT. Sobre este tema, Gordillo aseguró que el 51% de la empresa seguirá bajo control estatal, y que incluso se analiza la posibilidad de que una parte esté en manos de los propios trabajadores, siguiendo modelos implementados en otras provincias. "Es importante aclarar que la mayoría accionaria seguirá siendo del Estado", remarcó Boffi.

También se trató la situación de los trabajadores. El interventor informó que hubo una baja en la planta por jubilaciones y retiros voluntarios, pero se mantiene la estabilidad laboral del resto del personal. Boffi subrayó que no se nombraron cargos políticos y que los puestos fueron cubiertos con personal de planta, destacando el compromiso de los empleados históricos de la empresa.

Durante la reunión se revelaron además datos concretos sobre el funcionamiento actual, como la generación de energía en conjunto con Servicios Públicos Sociedad del Estado, que permitió inyectar energía durante 16 días consecutivos, generando ingresos por más de 30 mil pesos. También se mencionaron deudas como la que motivó el retiro de Gendarmería Nacional por falta de pago, situación que dejó al descubierto graves falencias administrativas de gestiones anteriores.

Finalmente, Boffi remarcó que este tipo de espacios "no deberían ser excepcionales" y llamó a replicar estas instancias de control y diálogo. "Somos funcionarios públicos y tenemos que rendir cuentas. Este fue un paso en la dirección correcta", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YCRT
PARA LEER

ATE denuncia al Gobierno por el DNU y la privatización de YCRT

ATE denuncia al Gobierno por el DNU y la privatización de YCRT
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó una demanda contra el Gobierno Nacional para frenar la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La acción judicial apunta a declarar inconstitucionales los artículos 8 y 9 del DNU 115/25, que modifican el régimen laboral de los empleados. El gremio advierte que estos cambios atentan contra derechos adquiridos y podrían desregular el empleo en la empresa estatal.