Vouchers educativos: de cuánto son y cómo inscribirse, paso por paso
El Ministerio de Capital Humano lanzó la convocatoria para acceder a los Vouchers Educativos 2025, un programa destinado a familias de clase media con hijos en escuelas privadas con aporte estatal. La inscripción estará habilitada entre el 21 de abril y el 16 de mayo a través de la plataforma Mi Argentina.
El Ministerio de Capital Humano anunció la apertura de inscripciones para la edición 2025 del programa Vouchers Educativos, una iniciativa que busca aliviar el gasto en educación de las familias de clase media con hijos escolarizados en instituciones privadas. El beneficio está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario o secundario que asisten a escuelas privadas con aporte estatal superior al 75%.
La inscripción estará disponible desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, y deberá realizarse a través de la plataforma Mi Argentina. Según informó la Secretaría de Educación de la Nación, los beneficiarios podrán acceder a una asignación equivalente al 50% del valor del arancel correspondiente a la jornada simple. Cabe destacar que esta ayuda no contempla los costos asociados a actividades extraprogramáticas.
Entre los requisitos más importantes para acceder al programa se encuentra el tope de ingresos familiares, que no debe superar siete veces el salario mínimo vital y móvil, lo cual representa actualmente un ingreso mensual de hasta dos millones de pesos. Además, el adulto responsable debe tener su perfil actualizado en Mi Argentina y contar con una cuenta bancaria registrada en Mi ANSES.
Durante la postulación, se deberá completar un formulario dividido en cuatro secciones: datos personales, encuesta, menores a cargo y estado de la solicitud. La información requerida incluye el DNI y CUIL de los menores, nombre y dirección de la escuela, así como los datos personales del responsable adulto. La plataforma recuerda que toda la información ingresada tiene carácter de declaración jurada, por lo cual falsedades podrían invalidar la participación en el programa.
Por otra parte, las instituciones educativas también tendrán un rol activo, ya que deberán certificar la regularidad académica de los alumnos mediante una plataforma dispuesta por la Secretaría de Educación.
Las condiciones y el acceso al formulario se encuentran disponibles en el sitio oficial del Gobierno Nacional: argentina.gob.ar/vouchers-educativos. (Fuente: El Diario Nuevo Día)