PARA LEER

Vientos de más de 116 km/h en Santa Cruz: Protección Civil pide extremar precauciones

La subsecretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Sandra Gordillo, informó sobre las medidas adoptadas ante la alerta meteorológica por fuertes vientos, cuyas ráfagas podrían superar los 116 km/h. En algunas localidades ya se registraron voladuras de techos, caída de árboles y cortes de luz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de Santa Cruz, Sandra Gordillo, advirtió sobre la peligrosidad del temporal de viento que afecta a la provincia y solicitó a la población extremar las precauciones. Según informó, ráfagas superiores a los 116 km/h podrían registrarse a lo largo del día, con mayor intensidad pasado el mediodía.

"Estamos trabajando con equipos de Protección Civil y bomberos, quienes se encuentran en estado de alerta, realizando intervenciones y preparando medidas de seguridad en diferentes localidades", explicó Gordillo en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Entre las zonas más afectadas, destacó a Caleta Olivia, donde ya se reportaron voladuras de techos, caída de árboles y cortes de luz. En tanto, en Puerto Deseado, San Julián y Piedra Buena, por el momento no se han registrado incidentes graves, aunque se espera que la intensidad del viento aumente con el correr de las horas.

Vientos de más de 116 km/h en Santa Cruz: Protección Civil pide extremar precauciones

En Río Gallegos, las autoridades recomendaron evitar salir de los hogares si no es necesario, especialmente a los niños, para prevenir accidentes. También solicitaron a los vecinos asegurar objetos sueltos como chapas, carteles o estructuras livianas que podrían ser arrastradas por el viento.

Desde la jornada del domingo, personal de Protección Civil, bomberos y servicios públicos trabajan en forma coordinada para responder ante cualquier emergencia.

Por último, Gordillo hizo un llamado a la prudencia, sobre todo en las rutas, donde las condiciones pueden ser aún más peligrosas. "Pido encarecidamente a la población que extreme las precauciones", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
ASIP

Desde el 1 de mayo en Santa Cruz, comienza el SUATS: qué significa

Desde el 1 de mayo en Santa Cruz, comienza el SUATS: qué significa
Con el Sistema Unificado de Administración Tributaria Subnacional, cuyo convenio fue suscripto con el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS), se establece un proceso integral para la liquidación, recaudación, depósito y rendición de pagos electrónicos del Impuesto de Sellos aplicable a las operaciones de inscripción inicial y transferencias de automotores.