Vidal: "Nunca nadie resolvió los pasivos ambientales, hoy tenemos un principio de acuerdo con YPF"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, celebró un acuerdo histórico con YPF, destacando que la empresa se hará responsable de los pasivos ambientales en la provincia. En declaraciones a la prensa, Vidal aseguró que este acuerdo es inédito en el país y que marca el retiro de la petrolera de los yacimientos convencionales. También detalló los pasos para la remediación ambiental y el proceso de auditoría independiente que garantizará el cumplimiento del acuerdo.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, celebró hoy un principio de acuerdo con YPF que establece un hito histórico para la provincia y el país. En un contexto de complejas negociaciones, Vidal destacó que la empresa petrolera se hará cargo de los pasivos ambientales generados en los yacimientos convencionales de la provincia. Este acuerdo, según el gobernador, representa un hecho inédito, ya que en el pasado las operadoras petroleras solían dejar los pasivos a las provincias o a las nuevas concesionarias.
"Logramos un principio de acuerdo inédito en el país: YPF se retira y se hace cargo de los pasivos ambientales en Santa Cruz", afirmó Vidal en declaraciones a los medios. En su intervención, resaltó que este acuerdo no solo asegura el retiro de YPF de los yacimientos convencionales de la provincia, sino también que, por primera vez, la compañía asumirá la responsabilidad de los daños ambientales ocasionados por su actividad durante años.
El gobernador detalló que, a lo largo de un extenso proceso de negociación, se acordó que YPF asumirá la responsabilidad de remediar los daños ambientales y que se llevará a cabo un proceso de remediación en el cual la empresa tendrá cinco años para ejecutar las reparaciones. En este sentido, "la empresa tendrá cinco años para reparar el pasivo ambiental y será auditada por una universidad prestigiosa", añadió. Además, subrayó que la remediación será monitoreada por una universidad nacional que se encargará de verificar si se cumplen las condiciones del acuerdo.
Vidal también destacó que el proceso de remediación será ejecutado por empresas especializadas, que serán contratadas para llevar adelante el saneamiento ambiental en los yacimientos que YPF dejará vacíos.
"Sabemos que es un tema muy delicado. Mucho se habló de los pasivos ambientales, pero nunca nadie lo buscó resolver. Hoy tenemos un principio de acuerdo", indicó el gobernador, quien remarcó la importancia de este acuerdo en la defensa de los intereses ambientales y productivos de Santa Cruz.
Recuperación de la producción y futuro de los yacimientos
El gobernador también anticipó que este acuerdo permitirá a la provincia comenzar a recuperar la producción petrolera en los yacimientos que YPF abandona. "Estoy convencido de que en los próximos meses vamos a comenzar un proceso de recuperación de la producción petrolera en los yacimientos que hasta ahora tiene YPF y en los que deberán trabajar otras operadoras", expresó.
Con la salida de YPF, se abre un espacio para que otras operadoras puedan entrar a gestionar los yacimientos de la provincia, lo cual permitirá continuar con la producción y generar nuevas oportunidades. Vidal destacó que la empresa estatal Fomicruz tendrá un papel importante en el proceso de reactivación de la producción en Santa Cruz.
Este principio de acuerdo marca, en palabras del gobernador, una "victoria histórica" para Santa Cruz, ya que "YPF asumirá la responsabilidad de los pasivos ambientales", un tema que por años había quedado pendiente y que finalmente se comenzará a resolver gracias a las negociaciones del gobierno provincial. (Fuente: El Diario Nuevo Día)