Universidades en crisis: CONADU Histórica advierte que no está garantizado el inicio del cuatrimestre
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió convocar a un Congreso Extraordinario ante la falta de respuestas del gobierno al atraso salarial y la crisis presupuestaria en las universidades nacionales. Docentes y no docentes aún no recibieron aumentos en 2025 y el funcionamiento académico está en riesgo.
El inicio del ciclo lectivo en las universidades nacionales está en duda. La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) emitió un comunicado en el que advierte que "sin respuestas al atraso salarial y al ahogo presupuestario, no se garantiza el normal inicio del cuatrimestre".
El Plenario de Secretarías Generales, reunido el jueves 13 de febrero, resolvió convocar a un Congreso Extraordinario el 12 de marzo para definir un plan de lucha masivo en respuesta a la política salarial del gobierno nacional y la crítica situación de las universidades, que siguen operando con el presupuesto reconducido de 2023.
Según el comunicado, en enero los docentes y no docentes no recibieron aumento salarial, mientras que la inflación acumulada en los 13 meses de gobierno de Javier Milei alcanzó el 173%. Como resultado, los salarios del sector han quedado un 100% rezagados respecto de la suba de precios.
Además, la federación sindical expresó su preocupación por la continuidad del ahogo presupuestario a las universidades, que afecta su funcionamiento y pone en riesgo el desarrollo de actividades académicas e investigativas.
En este contexto, el Plenario también mandató a la Mesa Ejecutiva Nacional de la federación a sumarse a las medidas de protesta que definan otros sectores de salud, educación, ciencia y tecnología en los próximos días.
Desde CONADU Histórica convocaron a la docencia universitaria y preuniversitaria a participar activamente de las instancias de debate y decisión, con el objetivo de fortalecer la lucha por la recomposición salarial y el financiamiento adecuado para las universidades nacionales.
El comunicado fue respaldado por representantes de 23 asociaciones de base y marca un escenario de creciente tensión en el ámbito académico, con la posibilidad de medidas de fuerza que afectarían el inicio del cuatrimestre en todo el país. (Fuente: El Diario Nuevo Día)