SALUD

Una muerte y una ambulancia que "tardó 30 minutos o más": la intervención del ministerio de Salud de Santa Cruz, con una posible denuncia, "negligencia" y "caja política" de Jairo Guzmán

La ministra de Salud de Santa Cruz, Analía Costantini, y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Dr. Ariel Varela, denunciaron severas deficiencias en el hospital SAMIC de El Calafate luego de que un un hombre murió y la ambulancia tardara más de 30 minutos en asistirlo. El presupuesto de 25 mil millones, y la "incompetencia" de la presidenta del nosocomio, Yamila Gentile y Consejeros. La charla con el intendente, Javier Belloni.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La muerte de Christian de Diego, quien se desvaneció mientras conducía su vehículo en uno los ingresos del barrio Linda Vista, en El Calafate, provocó un duro reclamo del ministerio de Salud provincial, que podría derivar en una presentación en la justicia.   

"Anoche, cerca de las 21 horas, el secretario de Estado de Salud me informó sobre lo ocurrido en El Calafate. Inmediatamente me comuniqué con el intendente, Javier Belloni, quien me relató que un colaborador suyo, tras jugar al fútbol, se desplomó en plena vía pública. Fue asistido por personas que estaban en el lugar, quienes le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras llamaban desesperadamente a la ambulancia del SAMIC", explicó Costantini en diálogo con Nuevo Día.

Sin embargo, la ministra advirtió que la ambulancia "tardó más de 30 minutos o más en llegar". "Un código rojo no puede esperar media hora para recibir asistencia. La distancia entre el lugar del hecho y el hospital es corta, por lo que esta demora es inadmisible. No sabemos si el paciente falleció en la vía pública o en la guardia ", enfatizó .

Costantini expuso que el SAMIC cuenta con un presupuesto anual de 25 mil millones de pesos, el 60% de lo que la provincia destina a sus 14 hospitales. "El SAMIC es un hospital de alta complejidad, funciona las 24 horas y cuenta con guardia médica. Entonces, ¿cómo es posible que no tenga ambulancias disponibles? ¿Cómo puede ser que falten choferes o médicos para atender una emergencia?", se preguntó.

Además, remarcó la gravedad de la situación al tratarse de una ciudad turística con alta afluencia de visitantes. "El Calafate es un destino internacional. No podemos permitir que en un hospital que debería estar preparado para emergencias no haya recursos suficientes para atender un código rojo", sentenció.

El secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Dr. Ariel Varela, también responsabilizó a las actuales autoridades del SAMIC y señaló que la administración del hospital está en manos de personas sin experiencia en el ámbito sanitario. "El señor Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia, maneja el hospital como si fuera una unidad política y pone gente que no es competente. Los errores sanitarios se pagan con la vida de las personas", denunció.

 " Si hay un accidente en la ruta, no es el SAMIC el que actúa. La ambulancia que responde es la del hospital Formenti, la de El Chaltén o la de Tres Lagos. El SAMIC no se mueve", añadió Varela.

Posible denuncia

Costantini reveló que desde el Ministerio de Salud se solicitó información sobre la administración del hospital, pero hasta ahora no obtuvieron respuestas. "Hace poco enviamos una nota al SAMIC para que nos detallen cuál es su presupuesto, qué planificación tienen para el año y con qué recursos cuentan. Hasta el día de hoy, esa nota nunca fue contestada", lamentó.

En ese sentido, advirtió que el gobierno provincial agotará todas las instancias administrativas para esclarecer la situación y, si es necesario, iniciará acciones legales. "Con la asesoría letrada analizaremos si es pasible de presentarnos en una denuncia que no compete como ministerio de Salud".

SAMIC a manos de la provincia

El conflicto también reabrió el debate sobre el futuro del SAMIC, que actualmente depende en su mayoría de fondos nacionales. Según explicó Costantini, existe la posibilidad de que la administración del hospital pase a manos de la provincia, pero para ello es necesario un acuerdo con el gobernador.

"El Ministerio de Nación nos presentó un plan para que el SAMIC sea traspasado a la provincia. Se trata de un proceso progresivo que incluiría un porcentaje de aportes nacionales, permitiendo mantener el hospital en funcionamiento. Pero esto debe ser aprobado por el gobernador", detalló la ministra.

Costantini abundó que el hospital se ha convertido en "una caja política". "O hay malversación de fondos o hay incompetencia. No podemos seguir permitiendo que esto ocurra. La presidenta del SAMIC, Yamila Gentile, junto con los consejeros y el director médico, el Dr. David Charquero, deben dar explicaciones inmediatas", exigió.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Hospital SAMIC