JUSTICIA

Una familia enjuiciada y condenada en Santa Cruz por matar a golpes y con cuchillos a una mujer

El Tribunal Oral de Río Gallegos condenó este miércoles a prisión perpetua a Luis y René Zuñiga, y a 12 años de prisión a Verónica Zuñiga por el homicidio de Soledad Burgos. Cómo fue el crimen que ocurrió en agosto de 2022 en El Calafate, tras conflictos previos entre las familias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
Soledad Burgos, asesinada el 2 de agosto de 2022.

Soledad Burgos, asesinada el 2 de agosto de 2022.



El  Tribunal Oral de Río Gallegos condenó este miércoles a prisión perpetua a Luis Zuñiga y a su hijo René, y a 12 años de prisión a Verónica Zuñiga, por el asesinato de Soledad Burgos, ocurrido en la madrugada del 2 de agosto de 2022 en El Calafate. La víctima fue atacada con golpes y cortes fuera de la vivienda de los Zuñiga, tras una serie de disputas entre ambas familias.

Los jueces Jorge Yance, María Alejandra Vila y Marcelo Bersanelli consideraron probado que Luis y René fueron autores directos del crimen, mientras que Verónica tuvo una participación secundaria. La calificación penal fue "homicidio calificado por alevosía",  y coincidió con el pedido de la fiscal Verónica Zuvic, quien había solicitado perpetua para los hombres y 12 años para la mujer.

Durante el juicio, realizado en el Concejo Deliberante de El Calafate, la defensa representada por los abogados Gabriel Giordano y Sandro Levín pidió la absolución de Luis y René, y una pena menor para Verónica, argumentando que actuó bajo emoción violenta en un contexto de riña. Sin embargo, estas estrategias no convencieron al tribunal.

Por su parte, la querella, a cargo de los abogados Ethel Gasmann y Pablo Ferro, había solicitado que los tres fueran condenados a la pena máxima y que el crimen fuera considerado un femicidio, aunque el tribunal no dio lugar a esa figura legal en su fallo final.

Cómo fue el crimen 

En aquella trágica mañana Soledad recibió 12 heridas punzocortantes, la mayoría compatibles con las 7 armas blancas que fueron secuestradas en la escena del crimen, en la casa de la familia Zúñiga y en la requisa de un vehículo. El informe indica que tres de esas heridas no son compatibles con las armas secuestradas.

Además de las heridas de arma blanca, se detectaron maniobras de estrangulación manual, traumatismos contusos en cráneo. "Teniendo cuenta la agresión recibida por la víctima y la dinámica con la que se produjo, estamos ante un evento rápido y simultáneo, en donde participaron al menos dos agresores", concluye el informe pericial.

En la elaboración del informe también participaron el Licenciado en Criminalística, Rodolfo Morales y el Dr. Javier Grubisa, Médico Legista por parte de la defensa. Ellos dijeron estar de acuerdo y coincidir, en términos generales con el presente informe pericial. Pero manifestaron algunas disidencias, que expresarán por separado una vez aclaradas.

En cuanto al orden cronológico de las heridas de arma blanca recibidas por Soledad , la hipótesis más probable es que se haya iniciado con la primera estocada en rostro, y en un intento de defenderse o bloquear el ataque, se hayan producidos otras tres heridas, lo que indica que estaba consciente y resistiendo.

También se puede inferir que la víctima intentó liberarse de la opresión en el cuello que estaba recibiendo. El resto de las puñaladas fueron hechas con la mujer en el piso. Además se establece que las heridas que fueron mortales fueron causadas por al menos dos armas blancas. (Redactado por El Diario Nuevo Día, con información y videos de Señal Calafate y Ahora Calafate)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caso Soledad Burgos
PARA LEER

Juicio en El Calafate: testigos clave de la defensa en el caso Soledad Burgos

Juicio en El Calafate: testigos clave de la defensa en el caso Soledad Burgos
En la segunda jornada del juicio por el asesinato de Soledad Burgos, declararon principalmente testigos presentados por la defensa de los imputados Luis, René y Verónica Zúñiga. Entre ellos, profesionales de la salud y un miembro de la familia Zúñiga aportaron sus testimonios en el recinto del Concejo Deliberante de El Calafate.