Un municipio de Santa Cruz no tiene aumento desde el 2024 y el sueldo de un empleado apenas supera los $500.000, en promedio
Es en Puerto Santa Cruz. El ultimo incremento, acordado en noviembre, fue percibido en diciembre del año pasado. Autoridades provinciales participarán de la próxima paritaria. "Hasta el momento la oferta sigue siendo del 0%", dijo Isabel Rodríguez, secretaria general del SOEM.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Puerto Santa Cruz atraviesa un complicado escenario. Luego de varias reuniones sin avances y la ausencia de una oferta salarial concreta, el gremio decidió avanzar con un paro de 96 horas que se extenderá desde el martes 25 de marzo.
Pero el conflicto tiene su origen en la última paritaria cerrada hace hace 5 meses, en noviembre de 2024, cuando se acordó un aumento del 10% tras tres reuniones de negociación. En aquel entonces, el sindicato reclamaba un 12%, pero debió conformarse con un porcentaje menor, firmado en disconformidad. No obstante, el acta de aquel acuerdo establecía una nueva reunión para el 28 de febrero de 2025, instancia que no fue respetada por el Ejecutivo municipal.
Ante la falta de convocatoria, el SOEM solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo, lo que llevó a la realización de reuniones desde el 21 de marzo en adelante. Sin embargo, hasta el momento no hubo una oferta salarial concreta por parte del Ejecutivo local, encabezado por el intendente Juan Manuel Bórquez
"El Ejecutivo no ha realizado ninguna propuesta hasta ahora. Nos dicen que están revisando los números de la coparticipación y que, en base a eso, analizarán si pueden ofrecer un incremento, pero hasta el momento la oferta sigue siendo del 0%", explicó a El Diario Nuevo Día, Isabel Rodríguez, secretaria general del gremio.
De acuerdo a Rodríguez, el Ejecutivo marcó la baja en los ingresos por coparticipación como dificultad para cualquier posibilidad de aumento, por lo que no se proyecta una oferta salarial en el corto plazo.
Ante este escenario, el SOEM resolvió un paro de 96 horas como medida de fuerza, luego de que la última reunión paritaria, llevada a cabo el jueves pasado, finalizara sin avances.
El próximo encuentro está previsto para el lunes 1 de abril, y contará con la presencia de funcionarios provinciales, entre ellos el secretario de Interior, Jorge Caminitti. La participación de Provincia en la negociación genera expectativa, ya que desde el gremio esperan que se destrabe el conflicto con algún tipo de asistencia o propuesta económica desde el Gobierno santacruceño.
"Se mantiene un diálogo excelente con el Ejecutivo provincial y municipal. El Gobierno provincial estará presente en la paritaria y veremos qué respuesta tienen", indicó Rodríguez.
Salarios bajos
Actualmente, un empleado de la categoría más baja (módulo 4) percibe un salario de $400.000, mientras que aquellos en la categoría más alta (módulo 9) llegan a los $520.000.
En total, la comuna cuenta con 870 agentes municipales, quienes dependen de estas negociaciones para obtener una mejora en sus haberes.