Santa Cruz

Tras el pedido de Carambia de subir las regalías para firmar el dictamen de la ley Bases, las mineras salieron con los tapones de punta

La Cámara Argentina de Empresas Mineras dijo que sería "un contrasentido" y supone "un retroceso". El senador de Santa Cruz solicitó a Guillermo Francos que se le incremente el porcentaje y se selló en un 5 por ciento (actualmente es del 3%), que está en incluido en el paquete fiscal que se tratará en la Cámara Alta.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El senador santacruceño, José María Carambia, firmó a contrarreloj el dictamen de la ley Bases porque negoció con el oficialismo el aumento del porcentaje de las regalías mineras del 3 al 5 por ciento. 

El jefe de Gabinete de Javier Milei y ex ministro del Interior, Guillermo Francos, aceptó el pedido del senador que integra el bloque Por Santa Cruz de incluir en el paquete fiscal, que se tratará en el recinto de la Cámara Alta junto a la ley Bases en los próximos días, un incremento porcentual a la retribución que deben abonar las empresas del sector a los estados provinciales por la extracción de los recursos naturales mineros. 

Tras el pedido de Carambia de subir las regalías para firmar el dictamen de la ley Bases, las mineras salieron con los tapones de punta

Ante esto, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) salió con los tapones de punta: "Es un contrasentido y supone un retroceso".

"La suba de las regalías complicaría el escenario para competir por inversiones y vuelve a golpear la confianza de los inversores en el país", afirmó el sector que está entusiasmado con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que daría múltiples beneficios para las empresas que inviertan más de 200 millones de dólares y fue uno de los grandes contrapuntos en las negociaciones de la ley Bases.

Tras el pedido de Carambia de subir las regalías para firmar el dictamen de la ley Bases, las mineras salieron con los tapones de punta

"Nuestro país ya posee una carga tributaria mayor a la de aquellas naciones con las que competimos por las inversiones. La presión impositiva argentina es alta y sumamente regresiva. Nuestro país está ante una oportunidad inigualable para desarrollar un sector estratégico, pero el aumento de las regalías, lejos de transformarse en la solución inmediata que algunos imaginan para afrontar los problemas del actual contexto económico, podría generar el efecto contrario. Más impuestos, menos competitividad, menos inversiones", indicaron desde CAEM.

"Siendo un sector en pleno desarrollo y el país con la mayor cantidad de proyectos a nivel global, el impacto en el cambio de las reglas de juego significaría un desaliento para nuevas inversiones", siguieron.

"El RIGI se muestra como una opción clave para motorizar la industria minera. Apunta en el sentido correcto, y por ello nos preocupa que una medida tan largamente esperada quede diluida al ser acompañada de un proyecto que avanza en sentido contrario. Debe entenderse que, aún con los beneficios del RIGI, apenas se lograría equiparar las condiciones que ofrecen nuestros países vecinos, en condiciones de mayor estabilidad. Confiamos en que el Poder Legislativo podrá analizar el escenario completo y las decisiones se tomen con miras al futuro", agregaron desde el sector.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería Santa Cruz
MINERÍA

El presidente de FOMICRUZ destacó el interés que despertó Santa Cruz en Canadá

El presidente de FOMICRUZ destacó el interés que despertó Santa Cruz en Canadá
Así lo afirmó el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, durante el segundo día de esta convención internacional de Minería, y luego de la inauguración del stand que representa a la provincia. También manifestó que "distintas empresas que se han ido y alejado de la provincia, hoy tienen todas las ganas de volver".