ECONOMIA ARGENTINA

Tras el escándalo $LIBRA, un economista advierte: "El plan económico de Milei es una burbuja que puede explotar"

El economista José Vargas, titular de la consultora Evaluecon, analizó en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 la situación económica de Argentina y advirtió sobre los riesgos de mantener un dólar artificialmente barato, la falta de un plan económico integral y la necesidad urgente de un acuerdo con el FMI. Además, criticó la promoción de un meme coin por parte del presidente Javier Milei, lo que, según él, afectó la imagen del país y las negociaciones con organismos internacionales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los riesgos de los meme coins en la política económica

José Vargas explicó que los meme coins son criptomonedas altamente volátiles, de corta duración y que suelen beneficiar a un pequeño grupo de inversores antes de desplomarse. El problema, según el economista, surge cuando una figura presidencial promociona uno de estos activos, generando una ola especulativa que luego termina con inversores internacionales sintiéndose estafados.

En este contexto, Vargas aseguró que la participación de Milei en la promoción de un meme coin derivó en una investigación judicial y perjudicó la imagen del país a nivel internacional. Esto ha impactado directamente en las negociaciones con el FMI, un actor clave para la estabilidad económica de Argentina.


El impacto de la falta de un plan económico

El economista remarcó que el gobierno ha intentado anclar algunas variables clave como la inflación, el tipo de cambio y el equilibrio fiscal, pero sin un plan económico integral. En su lugar, se aplicó un ajuste fiscal abrupto, con un fuerte costo social que incluyó la licuación de salarios y jubilaciones, la reducción de transferencias a las provincias y el no pago de deudas.

"La actividad económica sufrió una caída muy fuerte, lo que ayudó a estabilizar los precios, pero el modelo sigue sin una dirección clara", expresó Vargas.


Dólar barato y el riesgo de una devaluación brusca

Uno de los puntos más críticos de la política económica actual, según Vargas, es el mantenimiento de un dólar artificialmente barato, lo que genera tensiones con sectores como el campo y el FMI, que insisten en la necesidad de una devaluación.

El economista advierte que la estrategia del gobierno podría derivar en una devaluación brusca, lo que encarecería significativamente el costo de vida de los argentinos. Además, calificó la situación como una burbuja económica, donde algunos sectores se benefician temporalmente mientras que otros, como los exportadores, enfrentan dificultades.

"Si el gobierno sigue apostando únicamente a un dólar barato, el equilibrio fiscal y la baja inflación, podría llevarnos a una crisis similar a la de finales de los años 90", alertó Vargas.


La necesidad urgente de un acuerdo con el FMI

Para Vargas, la única salida viable en el corto plazo para sostener el plan económico de Milei es cerrar un acuerdo con el FMI. Sin embargo, las recientes tensiones con el organismo, sumadas a la promoción del meme coin y la falta de un programa económico integral, han complicado las negociaciones.

La reciente visita de una misión del FMI terminó sin un comunicado oficial, lo que, según el economista, es una clara señal de desacuerdo con la estrategia económica argentina. Sin un acuerdo, el gobierno tendrá dificultades para aumentar las reservas, acceder a financiamiento externo y sostener su modelo económico.

"Milei tiene buena llegada internacional, pero eso no ha sido suficiente para garantizar fondos frescos", concluyó Vargas.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía Argentina