Sturzenegger contra el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno: dijo que es un "modelo absurdo", que lo tiene una sola empresa y cobra 400 dólares por persona
El Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo en los 39 Parques Nacionales del país. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, habló del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares.
Con la publicación de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional avanzó en la desregulación del turismo en los Parques Nacionales de Argentina. Según el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la medida apunta a eliminar "requisitos excesivos" y simplificar los trámites administrativos para prestadores turísticos.
El ministro Federico Sturzenegger celebró la decisión y aseguró que "beneficiará tanto a los turistas como a las empresas que operan en estos espacios". A través de su cuenta en la red social X, criticó el modelo actual que limita la competencia y encarece las excursiones. "Antes, la oferta estaba monopolizada por algunos prestadores. Ahora, cualquier operador podrá ofrecer servicios sin enfrentar barreras innecesarias", expresó.
Uno de los casos más emblemáticos que mencionó fue el del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares.
"En la Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado. El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi US$400 por una caminata de 4 horas", apuntó.
"Esto obliga a una familia de cinco integrantes a pagar 2000 dólares por una actividad que, en condiciones normales, debería costar entre 50 y 60 dólares por persona", criticó.
En ese sentido, el ministro argumentó que la regulación anterior convirtió "un bien público en un monopolio privado", afectando el acceso de los turistas y encareciendo la experiencia. "Que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Lo lógico sería que el precio de acceso sea cero o casi cero", subrayó.
Cambios clave en la regulación
La nueva normativa, firmada por Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, introduce modificaciones en la prestación de servicios turísticos. Entre ellas:
-
Autorizaciones más simples y digitales para los operadores turísticos.
-
Eliminación de la exigencia de guías habilitados en excursiones de bajo riesgo.
-
Permiso para instalar estructuras temporales con menos requisitos burocráticos.
Sturzenegger comparó la obligatoriedad de los guías en los parques con exigir "que un visitante a un museo deba obligatoriamente hacerlo con un guía". Aclaró que, con la nueva normativa, estos profesionales solo serán requeridos en actividades de mayor riesgo.