Solidaridad sobre ruedas: el Rally que lleva esperanza al Chaco Salteño
Iván Schulkin, a bordo de su Renault 4L "La Bestia Roja", lidera esta cruzada humanitaria con una caravana de vehículos cargados de donaciones. Contó todas sus experiencias a Javier Seveso, conductor de Rock and Frío programa que se emite por Radio Nuevo Día.
En pleno siglo XXI, las comunidades del Chaco Salteño siguen enfrentando el aislamiento total. Sin electricidad, agua potable ni alimentos, los habitantes de los parajes huichis de Las Vertientes y El Larguero llevan más de una semana atrapados por el desborde del río Pilcomayo, sin acceso a ayuda estatal. Las lluvias han destruido caminos, cortaron la luz y dejaron a cientos de familias sin atención médica ni recursos básicos.
Frente a este panorama desolador, la solidaridad se pone en marcha a través del Rally Solidario Argentino, una iniciativa impulsada por voluntarios que recorre las zonas más afectadas en vehículos antiguos, llevando asistencia a quienes más lo necesitan. Entre ellos, Iván Schulkin, a bordo de su Renault 4L "La Bestia Roja", lidera esta cruzada humanitaria con una caravana de vehículos cargados de donaciones.
Un viaje de esfuerzo y convicción
Lo que comenzó como una simple travesía en un Renault 4 hace varios años, se transformó en una misión solidaria de gran impacto. "Es una movida que empezó a pulmón, con el boca en boca, y terminó sumando a más gente", explica Schulkin, quien junto a otros voluntarios ha logrado llevar ayuda a comunidades de La Puna, el norte catamarqueño y el Chaco Salteño. En cada caravana, recorren cientos de kilómetros en caminos hostiles, enfrentando dificultades mecánicas y climáticas extremas.
"Es una odisea metros en estos caminos con autos como el Renault 4", cuenta Schulkin. "Nos hemos encontrado con vehículos más antiguos, como un Peugeot 404, y en más de una ocasión hemos tenido que arreglar problemas mecánicos en medio de la nada, usando lo que teníamos a mano. Una vez, entre Antofagasta y Antofalla, reparamos la selectora del cambio con una lata de cerveza".
La realidad de las comunidades aisladas
La situación en el Chaco Salteño es crítica. Son más de 250 comunidades indígenas-huichis, chorotes, quom, entre otras-que viven en condiciones precarias, muchas veces ignoradas por las autoridades. "Hace poco aprobaron en Salta el desmonte de 700 mil hectáreas de sus tierras, lo que agrava aún más el panorama", lamenta.
Más allá de entregar donaciones, los voluntarios también ayudan en lo que pueden. "Hemos instalado grupos electrógenos, llevado congeladores a gas y reparado infraestructuras en escuelitas que apenas siguen en pie", explica Schulkin. Pero la ayuda sigue siendo insuficiente frente a la falta de presencia del Estado en la región. "Las maestras y los médicos rurales son los verdaderos héroes. Trabajan en condiciones deplorables, sin recursos, sin señal de teléfono, sin apoyo".
El valor de la solidaridad
A pesar de los desafíos, el equipo del Rally Solidario Argentino sigue adelante , , impulsado por la gratitud de las comunidades que asisten. "He vivido momentos de una emoción indescriptible", relata Schulkin. "Recuerdo a una niña con discapacidad en San Mateo de los Cobres. Su familia estaba totalmente aislada, sin acceso a una silla de ruedas. Cuando logramos conseguirle una, su sonrisa lo dijo todo. Esas cosas te marcan de por vida".
Cómo ayudar
El equipo se prepara para su próximo viaje y necesita apoyo. "Esta vez nos enfocamos en alimentos, medicamentos, zapatillas y rollos de plástico. Ropa ya tenemos suficiente", aclara Schulkin. Los interesados en colaborar pueden contactarlo a través de Instagram en @rally.solidario.argentino o aportaro aportar a la Fundación Los Niños de San Juan.
Mientras los motores del Rally Solidario Argentino rugen por las rutas delrugen por las rutas del país, llevan algo más que donaciones: llevan esperanza. Porque en cada kilómetro recorrido, en cada pueblo olvidado, en cada sonrisa rescatada, la solidaridad demuestra que siempre hay una manera de tender la mano.