Según el INDEC, la pobreza en Río Gallegos es del 30% y la indigencia del 3,6%
El informe emitido por el Instituto de Estadística y Censo da cuenta del relevamiento realizado durante el segundo semestre de 2024 donde el porcentaje bajó respecto de los primeros seis meses del año pasado a nivel nacional y en la capital provincial también retrocedió, aunque las cifras siguen siendo preocupantes.
El INDEC dio a conocer la Encuesta Permanente de Hogares que a nivel nacional arrojó que el 38,1% de argentinos y argentinas se encuentra por debajo de la línea de la pobreza, es decir, un 28,6% de los hogares no alcanzan el valor de la Canasta Básica Total, en tanto que un 8,2% están por debajo de la línea de la indigencia, lo que grafica que no alcanzan siquiera la Canasta Básica Alimentaria.
En la capital de Santa Cruz, única ciudad provincial de las 31 donde se mide la Encuesta Permanente de Hogares, se registró que un 30% de personas vive bajo la línea de la pobreza, es decir, 23,8% de los hogares de la ciudad se encuentran en esa situación, mientras que 3,6% por debajo de la línea de la indigencia, un 3,4% de hogares.
La situación, pese a alertar que uno de cada tres vecinos y vecinas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, mostró una reducción de más de 20 puntos porcentuales, dado que durante el primer semestre del mismo año, había sido del 53,8%.
Según el relevamiento, Río Gallegos posee un total de 132.112 habitantes, de los cuales, 39.584 no llegan a completar el costo de la Canasta Básica Total, en tanto que 4.781 viven en la indigencia.
La Encuesta Permanente de Hogares mide 31 aglomerados urbanos de todo el país en 10,2 millones de hogares y 29.8 millones de personas, siendo la ciudad de menor densidad poblacional donde se realiza el relevamiento. (El Diario Nuevo Día)