Se levanta el cepo: hasta cuántos dólares se podrán comprar desde el lunes
El Gobierno nacional confirmó el levantamiento del cepo cambiario para personas humanas desde el lunes 14 de abril. El Banco Central oficializó la medida mediante una comunicación a entidades financieras, permitiendo la compra de dólares sin límite digital, aunque mantiene restricciones en efectivo y para el uso de tarjetas en el exterior. Las empresas, en cambio, seguirán alcanzadas por controles y condiciones especiales.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció oficialmente este viernes el fin del cepo cambiario para personas humanas, que regía desde 2019. A partir del lunes 14 de abril, los ciudadanos podrán volver a comprar dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) sin necesidad de autorización previa ni topes mensuales. La decisión, dirigida a las entidades financieras y operadores de cambio, marca un giro trascendental en la política monetaria del país.
La novedad más relevante es la eliminación del histórico tope de US$200 por mes que limitaba las operaciones de ahorro en divisa extranjera. A partir del lunes, cualquier persona podrá adquirir dólares de forma ilimitada a través de homebanking y retirar los fondos por caja, sin percepciones impositivas ni restricciones cruzadas como las establecidas por la Comunicación A7340 del BCRA.
Sin embargo, la liberalización no es total. Para operaciones en efectivo, seguirá vigente un límite de US$100 mensuales. Esta compra solo podrá hacerse si se cursa mediante débito en cuenta en pesos o efectivo en moneda local, y dentro del sistema financiero formal. El resto de las compras deberá canalizarse por vías digitales.
¿Qué se elimina a partir del lunes?
-
El tope mensual de US$200 para compra digital.
-
La restricción cruzada que impedía comprar dólar oficial si se operaba con bonos.
-
El "parking" de bonos, es decir, el tiempo mínimo de tenencia antes de venderlos.
-
Las percepciones fiscales (como el 30% de Ganancias) aplicadas al atesoramiento de dólares.
¿Qué se mantiene?
-
Límite de US$100 en efectivo por mes.
-
Percepciones del 30% para el dólar tarjeta si el pago se realiza en pesos. Esta carga puede evitarse si se paga en dólares previamente comprados vía homebanking.
Desde el sector financiero aseguran que la operativa digital estará habilitada desde el mismo lunes. "Puede haber algunos ajustes menores, pero el sistema ya está listo", indicó una fuente bancaria.
El fin del cepo también introduce cambios para las empresas, aunque de manera más gradual. Según lo informado, las firmas solo podrán girar dividendos al exterior si provienen de balances con ejercicio iniciado desde enero de 2025. Para utilidades anteriores, el Gobierno prevé lanzar nuevos bonos Bopreal, que se adquirirán en pesos para ser utilizados fuera del país.
La consultora Econviews analizó que "un tipo de cambio real más alto y la eliminación de trabas para nuevas utilidades debería incentivar la inversión en el mediano plazo". Así, el levantamiento parcial del cepo apunta a recomponer la confianza en el sistema financiero y a fomentar el ingreso de divisas.
Desde el lunes, entonces, se abre una nueva etapa para el mercado cambiario argentino, con mayor libertad para las personas y expectativas de estabilización económica en el mediano plazo.