Se disparó la canasta básica en Santa Cruz: los valores de Río Gallegos y Caleta Olivia de enero a marzo, para no ser pobre
Se trata de los valores de las canastas que mide mensualmente el Observatorio de Economía de la Universidad de San Juan Bosco. Las canastas, que miden pobreza e indigencia de ambas localidades, aumentaron más que la inflación.
Como cada mes, el Observatorio de Economía de la Universidad de San Juan Bosco informó los valores de las canastas básicas alimentarias y total, en este caso de marzo, y de Río Gallegos y Caleta Olivia.
Ambas localidades son las más caras de la Patagonia, ya que el informe presenta los cálculos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) para varias ciudades como Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Caleta Olivia, Río Gallegos y Ushuaia. Sin embargo, se analizará solo la evolución de las localidades santacruceñas, al no contar aun con los datos de las demás comunidades.
En la Patagonia, de acuerdo al INDEC, la inflación fue del 3,3% en marzo y esto se sintió en los precios que se relevan y por ende, en las canastas básicas, cuyos incrementos superaron la inflación.
De esta forma, en Río Gallegos, una familia tipo, de 4 integrantes, necesitó en marzo $629.303 para poder alimentarse (CBA) y no ser considerada indigente, y $1.427.134 para poder solventar además bienes y servicios, y no ser considerada pobre.
En Río Gallegos, la suba fue notoria:
-CBA subió un 4.84% de febrero a marzo
-CBT subió un 3.09% de febrero a marzo.
En Caleta Olivia, la CBA fue de $ 626.677; y de $ 1.421.766 en cuanto a la CBT.
En Caleta Olivia, también se advirtió un incremento de febrero a marzo:
-CBA subió un 3.1%.
-CBT subió un 3.0%.