Educación

Se cumple un nuevo aniversario de la UON, hoy UTN: "un paso más hacia el acceso irrestricto a la universidad"

Fue el 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, que esta institución fue creada, como parte de la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la CNAOP. La UON fue inaugurada el 17 de marzo de 1953.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este lunes se cumple un nuevo aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional, también conocida por sus siglas UON, y actualmente llamada Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Fue el 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, que esta institución fue creada, como parte de la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la CNAOP. La UON fue inaugurada el 17 de marzo de 1953.

Desde sus comienzos, el objetivo principal de la universidad fue la capacitación de los obreros y obreras, así como también contribuir a la industrialización del país y su elevación cultural.

"Para nosotros es una fecha que impacta, la universidad obrera fue creada para llevar adelante un plan estratégico de Nación, el objetivo de su creación fue dar las herramientas a los trabajadores y trabajadoras para que puedan acompañar y ejecutar ese planeamiento", explicó el decano de la Facultad regional Santa Cruz, Sebastian Puig al hablar sobre esta importante fecha.

Gracias a este gran paso, las clases trabajadoras pudieron tener una plaza donde antes eran excluidos, donde antes solo había espacio para los hijos e hijas de las familias más pudientes. Y es que "allí reside su importancia, ya que fue un importante paso hacia el acceso irrestricto a la Universidad. Ahora, podían incursionar en la educación superior no solo los tuvieran los recursos económicos, sino toda persona que haya terminado los estudios secundarios. Los aranceles dejaron de ser un filtro para quienes querían educarse", agregó Puig.

Juan Domingo Perón, su creador sostenía que "La conquista más grande fue que allí, la universidad se llenó de hijos de obreros, donde antes estaba solamente admitido el oligarca. Porque la forma de llevar al oligarca es poner altos aranceles, entonces solamente puede ir el que los pague. Nosotros suprimimos todos los aranceles, era totalmente gratis".

Por eso, hoy más que nunca, reiteramos la importancia de la educación pública, gratuita, inclusiva, laica y de calidad, para que la universidad se siga llenando de la clase trabajadora y de sus hijos e hijas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UTN Santa Cruz
Educación Pública Universitaria

Las ingenierías comenzaron las clases en la FRS

Las ingenierías comenzaron las clases en la FRS
El pasado miércoles 19 de marzo, en la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN se dio comienzo al Ciclo Lectivo 2025 para las ingenierías en todos sus niveles.
UTN FRSC

57 estudiantes ya rindieron su última materia en lo que va de 2025

57 estudiantes ya rindieron su última materia en lo que va de 2025
Apostando siempre a la formación de profesionales altamente capacitados, la Facultad Regional de la UTN lleva, en lo que va del 2025, 57 estudiantes graduados: 2 en Ingeniería Industrial, 44 en Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo y 11 en Licenciatura en Administración. Santa Cruz y la Universidad Pública siguen fortaleciendo y capacitando la región.
UTN FRSC

Nueva diplomatura en Arteterapia con orientación en salud y educación

Nueva diplomatura en Arteterapia con orientación en salud y educación
La Facultad Regional Santa Cruz de la UTN invita a la comunidad en general a ser parte de la Diplomatura Superior en Arteterapia con Orientación en Salud y Educación, dictado por Silvina Casabella. Esta propuesta de formación integral busca capacitar a profesionales y estudiantes en el uso del arte para mejorar la calidad de vida en distintos ámbitos.