Se conocieron más datos de los primeros resultados de Palermo Aike, la formación no convencional de Santa Cruz
YPF brindó detalles de la exploración en la roca madre de la Cuenca Austral y qué obtuvo en el primer pozo shale.
La formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral de Santa Cruz, sigue despertando el interés de la industria hidrocarburífera. Con similitudes geológicas a Vaca Muerta, este reservorio de roca madre es considerado el próximo gran polo de desarrollo no convencional del país. YPF y CGC encabezan los trabajos de exploración con la mirada puesta en potenciar las exportaciones y aportar divisas al Banco Central.
En las últimas semanas, ambas compañías presentaron sus informes ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde detallaron los resultados del primer pozo exploratorio shale: el Maypa.x-1. Tal como informó el portal especializado +e, este pozo fue cerrado tras no alcanzar los resultados esperados. Sin embargo, la experiencia dejó información técnica valiosa para el desarrollo futuro en la zona.
El proyecto incluyó la perforación de un tramo vertical piloto de 3.574 metros de profundidad, seguido por un tramo horizontal de 1.036 metros dentro de la formación Palermo Aike, una técnica hasta ahora inédita en la región. Según el informe de CGC, el pozo fue diseñado con un enfoque dual: obtener datos geológicos en la fase vertical y maximizar la exposición al yacimiento en la fase horizontal.
Durante el ensayo de producción, que se extendió por 102 días, el pozo acumuló 769 metros cúbicos de petróleo, con caudales estabilizados entre 16 y 7 m³/día. Si bien las cifras no alcanzaron niveles comerciales, son consideradas alentadoras para una formación aún en etapa de exploración. Además, se realizaron 12 fracturas hidráulicas en el tramo horizontal, lo que permitió evaluar la respuesta del yacimiento y ajustar futuras estrategias de extracción.
Por su parte, YPF señaló en su reporte anual ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos que Palermo Aike forma parte de su cartera de proyectos onshore de "alto impacto". La compañía estatal subrayó que, aunque la productividad del pozo fue baja, durante la prueba de flujo se registró gas natural y condensado, lo que confirmó que el pozo se encuentra en una ventana de madurez para gas/condensado.
Palermo Aike no solo concentra la atención por sus similitudes geológicas con Vaca Muerta, sino también por su potencial estratégico en un contexto donde el país busca fortalecer su matriz energética y mejorar su balanza comercial.
Además del Maypa.x-1, en la zona también se realizaron tareas en el pozo La Paz.a-2, perforado en 1995, donde se aplicó una fractura no convencional. El resultado inicial fue de 13 m³/día de petróleo, aunque con una rápida declinación a 2 m³/día luego de 46 días.
En conjunto, ambos proyectos ofrecen un primer diagnóstico del subsuelo santacruceño. Aunque los resultados aún no cumplen las expectativas iniciales, las empresas continuarán evaluando y ajustando sus estrategias. El desarrollo de Palermo Aike recién comienza, y para la industria, sigue siendo una apuesta de largo plazo.