INTERNA

Se confirmó la salida de Daniel Peralta del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz

El debate del peronismo ya no se da sólo en el ámbito interno, dado que a la salida del diputado por municipio de El Calafate, Carlos Alegría, se suma la del ex gobernador Daniel Peralta, la cual se confirmó en las primeras horas de la tarde, como había anticipado Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ex gobernador y actual diputado provincial, Daniel Peralta, confirmó su salida del bloque de Unión por la Patria, el cual presidía al inicio del periodo legislativo, rol que luego cedió y que ahora, expuestas las diferencias de conducción y las internas del peronismo kirchnerista, terminó por salir del bloque, siguiendo los pasos de Carlos Alegría, diputado por municipio de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos. 

Las discrepancias con la conducción de Unión por la Patria y la estrategia política de cara a las elecciones de medio término de 2025 donde se pondrán en juego tres bancas a diputados nacionales cuando se renueven las que hoy ocupan Roxana Reyes de la UCR, Gustavo "Kaky" González de Unión por la Patria y Sergio Acevedo, quien reemplazó a Claudio Vidal. 

"Como dije cuando renuncié a la presidencia de este, con la que mis colegas me honraran, el Peronismo necesita un fuerte debate sobre nuestra estrategia ante las políticas que llevan adelante los gobiernos provincial y nacional, que lastiman y agreden el tejido social" expresó en parte de su argumento el legislador y ex gobernador provincial.

La salida busca contener a los peronistas que no se sienten representados por Unión por la Patria y que no están de acuerdo con las designaciones "a dedo" y por "egos". (Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados de Santa Cruz
PARA LEER

Avance en la lucha contra la corrupción en Santa Cruz: la reforma clave en el Código Penal

Avance en la lucha contra la corrupción en Santa Cruz: la reforma clave en el Código Penal
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por unanimidad la insistencia en la reforma del Artículo 75 del Código Procesal Penal, permitiendo que cualquier ciudadano pueda ser parte querellante en causas de corrupción y delitos ambientales. La iniciativa había sido vetada por el Poder Ejecutivo, pero finalmente avanzó con respaldo legislativo. Para el diputado Pedro Muñoz, esta medida marca "un hecho histórico" en la provincia.