Política

Se confirmó cuándo será la próxima paritaria docente en Santa Cruz: qué pedirá ADOSAC

Este miércoles, el Ministerio de Trabajo notificó a ADOSAC y AMET sobre la nueva paritaria docente que será la próxima semana.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio del conflicto docente, y con la conciliación obligatoria vigente, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó este miércoles a la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y a la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) con la fecha de una nueva paritaria salarial.

Según informa la cédula, la próxima negociación salarial entre los gremios y el Ejecutivo será el próximo lunes en el Consejo Provincial de Educación y comenzará a las 17 horas.

Cabe destacar que este martes último se desarrolló un nuevo congreso provincial en ADOSAC y pidieron que "los porcentajes propuestos para octubre y noviembre se abonen por complementaria", que lo ofrecido para enero se pague en diciembre y que se dé de baja la multa de 1700 millones para el gremio por no acatar la conciliación obligatoria de 2023. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CONGRESO ADOSAC
SALARIO DOCENTE

¿Qué resolvió ADOSAC tras el paro docente? Estos son sus reclamos

¿Qué resolvió ADOSAC tras el paro docente? Estos son sus reclamos
El Congreso Extraordinario de ADOSAC reafirmó su rechazo a la oferta salarial del gobierno y anunció nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto docente. Entre sus resoluciones, se destacan el pedido de una cláusula gatillo, la anulación de la conciliación obligatoria y una marcha provincial. Además, se confirmó la convocatoria a una nueva reunión paritaria el 5 de marzo.
SALARIO DOCENTE

¿Qué dijo ADOSAC sobre las razones del paro docente en Santa Cruz?

¿Qué dijo ADOSAC sobre las razones del paro docente en Santa Cruz?
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro de 72 horas para el inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz, en rechazo a la falta de respuestas del gobierno ante las demandas salariales y laborales del sector. El gremio denuncia bajos salarios, precarización y condiciones edilicias deficientes en las escuelas.