PARA LEER

Sara Delgado: "Este tipo de manifestaciones no ayudan a resolver el problema"

Sara Delgado, secretaria de Gobierno de Río Gallegos, dialogó en el programa "Arriba el Día" sobre el conflicto entre taxistas, remiseros y el sistema de transporte privado tipo Uber. En sus declaraciones, abordó los puntos clave de la reunión prevista con los trabajadores del volante, la regulación vigente y las medidas adoptadas por el municipio en un contexto complejo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la previa de una reunión crucial con taxistas y remiseros de Río Gallegos, Sara Delgado, secretaría de Gobierno del municipio, ofreció declaraciones sobre el conflicto que involucra la competencia de Uber y los llamados "taxis truchos" en la ciudad. En una entrevista realizada en el programa "Arriba el Día" de Radio Nuevo Día, Delgado detalló los temas que se discutirían en el encuentro con los trabajadores del volante.

La funcionaria explicó que, en ese momento, se encontró participando de una charla preliminar con concejales en el Concejo Deliberante, antes de la convocatoria que realizó la concejal D'Amico para debatir el proyecto de regulación propuesto por los taxistas y remiseros. Según Delgado, este proyecto ya había sido discutido el año anterior, pero la respuesta del Concejo no había sido satisfactoria para los sectores involucrados.

"Nosotros ya habíamos hablado el año pasado sobre este proyecto, pero no recibimos respuesta concreta en ese momento. Hoy, el foco del conflicto no está en la modificación de la ordenanza, sino en otro aspecto", manifestó la secretaría de Gobierno, quien aclaró que el tema de fondo hoy gira en torno a otras cuestiones más urgentes.

Delgado recordó que hace aproximadamente 15 días, cuando el presidente de la Nación, Javier Milei, modificó la ley nacional de tránsito, se convocó a los taxistas y remiseros para proponerles alternativas de trabajo. Además, se plantearon medidas como la prórroga de la revisión estética anual de los vehículos y la posibilidad de acceder a créditos para renovar los autos, particularmente los que están por salir de circulación.

Sin embargo, la situación se complicó cuando los taxistas decidieron convocar una asamblea en la costanera de la ciudad, que la funcionaria decidió asistir. "Me presenté en la asamblea solo para aclarar que ya los habíamos convocado, y allí surgió el tema de Uber, que ya habíamos discutido el año pasado. Aunque entiendo que es un problema real, no podemos abordar todo de la misma manera", explicó Delgado.

La revisión anual de los vehículos fue otro punto crítico en la conversación. Según la secretaría, el costo de la revisión es de 130.000 pesos para los taxis y 90.000 pesos para los remises, un monto que, según ella, no debería ser un impedimento para que los trabajadores del volante sigan operando. "Si se hace una revisión anual de 130.000 pesos, ¿realmente eso les impide trabajar? No lo creo. Hay otros aspectos que se pueden discutir, pero no me parece que esta cifra sea un obstáculo significativo", señaló.

Respecto a Uber, Delgado subrayó la complejidad del tema. "Es un fenómeno que está en todo el mundo: el capitalismo de plataforma. Pero nosotros no tenemos poder de policía sobre estos autos. Si subes a un coche de Uber y te dicen que no lo es, no podemos detenerlo", reconoció. También aclaró que el municipio no tiene autoridad para usar inhibidores de internet, como algunos taxistas habían solicitado, y recordó que la seguridad debe ser el principal diferencial del sistema de transporte público.

Finalmente, la funcionaria destacó la importancia de continuar con los diálogos. "Es fundamental tener espacios de escucha y que todos los actores involucrados se puedan expresar. No sé si esto tendrá como resultado una modificación de la ordenanza, pero sí es importante discutirlo y buscar soluciones conjuntas", afirmó.

Con respecto a la situación de los cortes de calle por parte de los taxistas, Delgado pareció que se trató de un exceso, dada la disposición del municipio a dialogar. "No hubo una falta de diálogo previo. El municipio siempre estuvo dispuesto a trabajar con los taxistas. Este tipo de manifestaciones no ayudan a resolver el problema", concluyó.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de uber