TURISMO

Santa Cruz: una fiesta, espectáculos musicales, carnavales y naturaleza en la opción para viajar en febrero

La Fiesta del Penacho Amarillo, que se celebrará el 22 y 23 de febrero, contará con la participación estelar de La Delio Valdez, además de artistas locales. La ciudad también ofrecerá carnavales, excursiones a la Isla Pingüino, recorridos por la ría, senderismo y una destacada oferta gastronómica.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Puerto Deseado se prepara para un febrero vibrante, con una agenda repleta de actividades que combinan música, cultura y naturaleza. El evento central será la Fiesta del Penacho Amarillo, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de febrero y que tendrá como cierre la presentación de La Delio Valdez, una de las bandas de cumbia más destacadas del país.

La celebración, que lleva el nombre del pingüino de penacho amarillo, una especie emblemática de la región, es una de las festividades más importantes de Puerto Deseado y marca un momento de gran movimiento turístico. "Es una fiesta muy esperada por la comunidad, ya que el año pasado no se realizó por el cambio de gobierno. Ahora queremos que vuelva con todo y que febrero se convierta en un mes clave para el turismo en la ciudad", expresó Marcelo Raylef, director de Cultura de la localidad, en diálogo con Radio Nuevo Día.

Muchas actividades

El evento no será el único atractivo de febrero. Puerto Deseado diseñó una programación especial para que los visitantes puedan disfrutar de múltiples experiencias.

Carnavales (14, 15 y 16 de febrero)
Antes de la Fiesta del Penacho Amarillo, el carnaval se adueñará de las calles de Puerto Deseado con comparsas, murgas y desfiles llenos de color. "Este año apostamos por una celebración grande, con música en vivo, espectáculos al aire libre y la participación de distintos grupos locales", explicó Raylef.

Fiesta del Penacho Amarillo (22 y 23 de febrero)
Durante dos días, Puerto Deseado celebrará su festival más icónico, con shows musicales, ferias gastronómicas y actividades recreativas. El cierre estará a cargo de La Delio Valdez, pero también habrá espacio para artistas locales como Dos Lunas y Nati Cabrera, quienes aportarán su música a la celebración.

Cruce de la ría Deseado (15 de febrero)
Uno de los eventos deportivos más tradicionales de la localidad es el cruce a nado de la ría Deseado, que tendrá lugar el 15 de febrero. Nadadores de diferentes puntos del país se animarán a desafiar las aguas del estuario en una competencia única.

Cicloturismo y senderismo
Puerto Deseado también es un destino ideal para los amantes del aire libre. "Hace unos días recibimos a un grupo grande de cicloturistas que recorrieron la zona. Es un circuito ideal para pedalear y descubrir paisajes espectaculares", comentó Raylef. Además, la ciudad cuenta con senderos y rutas de trekking que permiten explorar cañadones y acantilados con vistas panorámicas de la ría.

Naturaleza y excursiones imperdibles

Puerto Deseado ofrece múltiples opciones para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza. Entre los recorridos más destacados se encuentran:

  • Isla Pingüino: Ubicada a 30 minutos en lancha mar adentro, esta isla es hogar de una colonia de pingüinos de penacho amarillo, además de lobos marinos y cormoranes. "Es una de las excursiones más buscadas, porque la biodiversidad que se encuentra allí es impresionante", explicó Raylef.

  • Recorrido por la ría Deseado: Una navegación imperdible que permite ver formaciones rocosas, islas y una gran variedad de aves marinas. Para quienes prefieren actividades en tierra, también es posible realizar caminatas costeras con vistas únicas.

  • Punta Cavendish y Punta Medanosa: Son dos puntos estratégicos para la observación de fauna y paisajes increíbles. "Son lugares ideales para ver la puesta de sol, hacer fotografías y disfrutar del silencio de la Patagonia", comentó el director de Cultura.

  • Gastronomía: los sabores del mar

Además de su riqueza natural, Puerto Deseado se destaca por su excelente gastronomía, donde los productos de mar son los protagonistas.

Uno de los platos estrella es la Picada del Corsario, una selección de mariscos que incluye rabas, langostinos y brochettes de mariscos. "Es un plato turístico que surgió para resaltar las fortalezas gastronómicas de la ciudad y se convirtió en un éxito. Se puede disfrutar en restaurantes y en el muelle, con una vista privilegiada", contó Raylef.

Otros platos recomendados incluyen:

  • Cazuela de mariscos
  • Merluza negra al ajillo
  • Chupín de pescado


"Comer en Puerto Deseado es una experiencia en sí misma. Los pescados y mariscos son frescos y de primera calidad, y hay propuestas gastronómicas para todos los gustos", destacó el funcionario.

Puerto Deseado, un destino en crecimiento

El turismo en Puerto Deseado ha mostrado un gran crecimiento en esta temporada. "Cuando organizamos el festival, nos dimos cuenta de que los hoteles ya estaban completos para esas fechas. Eso demuestra que hay un interés creciente por descubrir la ciudad", comentó Raylef.

Además, el funcionario destacó la importancia de posicionar a Puerto Deseado como un destino clave en la Patagonia. "Tenemos una oferta turística muy variada, que va desde la naturaleza y la gastronomía hasta eventos culturales como el Penacho Amarillo. Queremos que más gente descubra este rincón de Santa Cruz y disfrute de todo lo que tiene para ofrecer", concluyó.

Esta nota habla de: