POLÍTICA

Santa Cruz: una concejal habría denunciado a sus dos pares del recinto por "violencia política"

Se trata de la edil de Caleta Olivia, Iris Casas, quien habría presentado una moción de preferencia en el Concejo Deliberante en la que denunciaría ser víctima de hostigamiento y descalificaciones por parte de los concejales Carlos Aparicio y Juan Curallán.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La concejal Iris Casas habría presentado una moción de preferencia en el Concejo Deliberante en la que denunciaría ser víctima de "violencia política" por parte de los concejales Carlos Aparicio y Juan Curallán, ambos de la oposición en la comuna a cargo de Pablo Carrizo (SER)

Según la publicación de La Vanguardia Noticias, Casas señaló que fue  objeto  de descalificaciones, hostigamiento y ataques personales, por parte de Aparicio y Curallán lo que -según su planteo- afectaría su desempeño legislativo y su derecho a ejercer el cargo para el que fue electa.

Señalaron que el documento que aún no fue oficializado, haría referencia a la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, y que la edil habría solicitado que el Concejo trate el tema con urgencia y que se tomen medidas contra los concejales.

Casas fue electa originalmente por el sublema "Tu voz en la Ciudad" dentro del lema de Unión por la Patria. Sin embargo, en la sesión del 17 de enero apoyó la Tarifaria y Presupuesto 2025 del Ejecutivo, que luego votó en sesión extraordinaria, lo que provocó la ruptura del bloque de UxP que conformaba con Aparicio, quien creó un monobloque propio denominado "Mas Cerca". 

 Curallán, quien había asumido por el Frente Por Santa Cruz, también conformó su propio bloque unipersonal, "Crecer Juntos". 

"Agresiones verbales"

La denuncia de la concejal se basaría en "diversas formas de violencia política", entre ellas, la "constante descalificación pública" de su labor, las "agresiones verbales tanto en sesiones como en espacios privados", y los intentos de obstaculizar su ejercicio del cargo. Casas también mencionaría que estas agresiones tienen un impacto emocional y personal, lo que constituye una vulneración a sus derechos, establecidos por la Constitución Nacional y la Ley de Paridad de Género.

Medidas 

Casas solicitaría que se tomen medidas preventivas, como que Curallán y Aparicio vayan a tomar clases sobre la Ley Micaela y la Ley 26.485.

La concejal también pediría que se dé intervención a organismos competentes, como el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Género del Municipio, para investigar los hechos y aplicar las sanciones pertinentes. En su solicitud, Casas expresa su disposición a acudir a la justicia y otros organismos si fuera necesario para garantizar el respeto a sus derechos y asegurar condiciones de igualdad en su ejercicio como funcionaria pública.

Esta nota habla de: