PARA LEER

Santa Cruz: pusieron en marcha el Plan de evaluación de la condición física en relación a la salud en el ámbito escolar

Hoy se inauguró Plan de evaluación de la condición física en relación a la Salud en el ámbito escolar en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD) de Río Gallegos. Está acción tiene como objetivo fomentar la salud integral de niños y adolescentes buscando mejorar la condición física, prevenir enfermedades como también promover hábitos saludables en el ámbito educativo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El acto de apertura fue encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez quien estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido y la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini. Asistieron además autoridades de dichas carteras, disertantes de amplia trayectoria, profesores de Educación Física y educadores.

El Plan tiene como objetivo principal determinar los niveles de condición física en relación a la salud de niños, niñas y adolescentes de las escuelas de gestión pública del nivel secundario. A su vez, contribuir en la formación docente orientando herramientas de evaluación para que éstas puedan ser utilizadas en sus clases de educación física bajo la premisa de que la evaluación de la condición física en el ámbito escolar es de gran utilidad para motivar a los alumnos, conocer su estado de salud, verificar progresos, identificar los factores de riesgo, diseñar programas y actividades físicas y promover la salud.

Durante el encuentro, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, subrayó la importancia de realizar evaluaciones de salud en niños y adolescentes, destacando el rol fundamental de la actividad física para su desarrollo integral. Costantini hizo hincapié en la necesidad de un trabajo conjunto entre médicos y educadores para promover hábitos saludables desde edades tempranas, y advirtió sobre el aumento de la obesidad y la hipertensión infantil, especialmente tras la pandemia.

Luego, la titular de la cartera Social, Luisa Cárdenas tras agradecer la presencia de los disertantes y profesores, marcó la importancia de la articulación de las áreas de gobierno en pos de generar políticas públicas que sean eje y fundamentales para las niñas, niños y adolescentes en su desarrollo integral.

Asimismo, la presidenta del Consejo Provincial de Educación recalcó este encuentro de capacitación para docentes de Educación Física en servicio por lado permitirá conocer definiciones actuales con referentes nacionales y por el otro, potenciar las acciones desde el ámbito educativo hacia los estudiantes y todo lo relacionado a su proceso deportivo dentro de las instituciones escolares.

Por su parte, Daniel Álvarez, agradeció la presencia de autoridades provinciales y nacionales, y valoró el inicio de nuevas políticas públicas orientadas a fortalecer el deporte, la educación y la salud de niñas, niños y adolescentes.

Álvarez remarcó que el Estado debe estar presente activamente para evitar el avance de problemáticas sociales como el sedentarismo, la ludopatía infantil y el consumo problemático. En ese marco, subrayó la necesidad de trabajar en conjunto con las familias, los docentes y especialmente los profesores de educación física.

"Gracias a quienes han viajado desde muy lejos para compartir su experiencia y ayudarnos en este camino que Santa Cruz ha decidido comenzar a transitar", expresó Álvarez al inicio de su intervención.

"La ausencia del Estado marca realidades que lamentablemente se repiten en toda la República. Cuando el Estado no está, avanza el narcotráfico, el juego, los vicios; las familias se rompen y los valores se quebrantan", sostuvo.

El jefe de Gabinete también se refirió a los adolescentes como una franja clave: "Son quienes están a un paso de ser los adultos que van a empezar a tomar decisiones o a ocupar lugares importantes en la sociedad. Salud y actividad física van de la mano, y tenemos que plantarnos muy fuerte frente al lado nocivo de la tecnología".

En relación con las problemáticas actuales, Álvarez mencionó un fenómeno que preocupa: "La ludopatía infantil está haciendo estragos en todo el país y va de la mano con el sedentarismo. También, está hoy el bullying que no termina cuando finaliza la jornada escolar, continúa en casa con el celular en la mano, las 24 horas".

"Como Estado, como gobierno y como sociedad, tenemos la responsabilidad de intervenir, de generar herramientas y acompañar a los jóvenes desde todos los ámbitos" expresó.

Finalmente, subrayó la iniciativa y el compromiso institucional: "Celebramos esta política que busca trascender en el tiempo. Un niño que crece con el deporte será un adulto sano. El deporte enseña valores, respeto, solidaridad y compromiso. Gracias a cada uno por aportar para que nuestros jóvenes encuentren una mano tendida que los acerque a un mundo mejor".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
REGIONALES

Residentes del SAMIC de El Calafate denuncian desfinanciamiento a la Salud Mental

Residentes del SAMIC se suman al reclamo nacional
El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente