SALUD

Salud: señalaron que las pistas de aterrizaje de Santa Cruz están operativas para traslados sanitarios

La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.

Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.

El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
SALUD-BARRIO SANTA CRUZ

"Estamos con vos" llegó al barrio Santa Cruz

"Estamos con vos" llegó al barrio Santa Cruz
El Ministerio de Salud y Ambiente en articulación con vecinos del barrio Santa Cruz de Río Gallegos, llevó a cabo una jornada integral saludable, en la que los equipos de salud desplegaron distintas acciones para con la comunidad.
UTN FRSC

Nueva Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio

Nueva Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio
La FRSC-UTN y APROCAM presentan una propuesta académica integral sobre el Cannabis medicinal en el siglo XXI, abordando su impacto en medicina, industria y sociedad. A través de 18 unidades temáticas, el programa ofrece formación basada en evidencia sobre farmacología, aplicaciones médicas, regulación, producción y más.