Política

Salida de YPF de Santa Cruz: Güenchenen aseguró que no va a "permitir" despidos y dijo que Marín quiere entregar las áreas a empresarios amigos

El secretario general de los Petroleros Privados encabezó la asamblea en Las Heras y apuntó contra el presidente de YPF, Horacio Marín.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la asamblea que se llevó a cabo este martes en Las Heras, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, volvió a apuntar contra el presidente de YPF, Horacio Marín, por la salida de la petrolera estatal de diez yacimientos del Golfo San Jorge.

"YPF dejó de invertir, dejó de perforar y dejó de hacer nuevas exploraciones. Pasamos de producir dos millones de barriles mensuales en Santa Cruz a perder el 50%. Esto no es casualidad, es parte de una política que prioriza los negocios rápidos en Vaca Muerta", dijo el gremialista petrolero.

Para Guenchenen, la conducción de YPF quiere "entregar los yacimientos convencionales" a empresarios amigos. "Marín llegó, dijo que se iba de Santa Cruz y buscó empresarios para regalarles los yacimientos. No vamos a permitir que negocien con 2.800 puestos de trabajo en juego", expresó.

El sindicalista acusó, describió La Vanguardia Noticias, a Marín de planificar una salida para convertir a YPF en una empresa "netamente rentable" que podría ser privatizada en el futuro. "Están con la intención de sacarse de encima el pasivo ambiental y laboral, igual que con Aerolíneas Argentinas o el Correo Argentino. Esto es parte de un plan mucho más grande y oscuro".

Güenchenen se mostró abierto a la llegada de nuevas empresas, pero bajo condiciones claras: "Si vienen a mantener la inversión, las fuentes de trabajo y el compromiso social con los pueblos, los vamos a acompañar. Pero si vienen a bajar la actividad y dejar trabajadores afuera, mejor que ni vengan porque van a salir más rápido de lo que llegaron".

El sindicalista lanzó una de las frases más fuertes de su intervención al desafiar directamente al CEO de YPF: "Que Marín sea el primero de los 2.800 en renunciar. Que haga patria y se vaya de YPF si no está dispuesto a defender a Santa Cruz y a su gente".

Otro punto crítico de su discurso fue el pasivo ambiental y laboral que YPF podría dejar en Santa Cruz. Güenchenen reclamó: "Si se quieren ir, que paguen lo que deben. El pasivo ambiental incluye cañerías, caminos, locaciones y líneas eléctricas. Hay que abandonarlas como corresponde. No vamos a aceptar que nos dejen con los costos mientras buscan ganancias rápidas en otro lado".

Acompañado por dirigentes políticos como el diputado Sergio Acevedo, Güenchenen pidió acciones legislativas para frenar esta situación: "Necesitamos un proyecto de ley que le exija a Marín explicaciones sobre cómo está entregando los yacimientos convencionales. No puede irse sin rendir cuentas al pueblo de Santa Cruz".

(La Vanguardia Noticias)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rafael Güenchenen
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".
CICLO LECTIVO - INICIO

Güenchenen: "Desde la Agrupación Petrolera Santacruceña reforzamos nuestro compromiso con las escuelas de Santa Cruz"

Güenchenen: "Desde la Agrupación Petrolera Santacruceña reforzamos nuestro compromiso con las escuelas de Santa Cruz"
La Agrupación Petrolera Santacruceña, liderada por Rafael Güenchenen, ha llevado adelante una serie de trabajos de mantenimiento y reparación en diversos establecimientos educativos ubicados en la zona sur de la provincia de Santa Cruz. Estas acciones forman parte de un compromiso con la comunidad y buscan garantizar que los alumnos y docentes puedan desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas.