COLECTA SOLIDARIA

Río Gallegos: una mujer necesita mas de $3.000.000 para poder costear su tratamiento que no cubre la CSS

Se trata de Miriam Gabriela Aravena, es empleada municipal y padece una enfermedad poco frecuente. Cómo ayudar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Miriam Gabriela Aravena debe recolectar $3.500.000 para poder solventar su tratamiento ya que padece una enfermedad poco frecuente, llamada Miastenia Gravis Generalizada Seronegativa II.

La mujer es oxígeno dependiente, y la colecta se realiza debido a que la Caja de Servicios Sociales no trabaja con los médicos tratantes. 

Los  que deseen y puedan colaborar pueden hacerlo al CBU: 0110433630043320716197

Río Gallegos: una mujer necesita mas de $3.000.000 para poder costear su tratamiento que no cubre la CSS


Esta nota habla de:
Últimas noticias de enfermedades poco frecuentes
PARA LEER

Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz

 Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, Rodolfo "Fito" Cid, fundador de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes en Santa Cruz, habló en Radio Nuevo Día sobre la realidad de los pacientes y la necesidad de mayor visibilización y apoyo estatal. Este 28 de febrero, se realizará un evento en el Concejo Deliberante de Río Gallegos con diversas actividades para concientizar sobre la problemática. Además, adelantó que el 9 de marzo habrá una nueva jornada en la futura sede de la organización, cuya construcción está paralizada y ha sufrido robos.
SALUD

Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz: pedidos y propuestas

Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz: pedidos y propuestas
La Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz ha presentado una serie de solicitudes para mejorar la atención y calidad de vida de las personas afectadas en la provincia. Entre sus pedidos se destacan la implementación efectiva de la Ley Nacional 26.689, la creación de un registro provincial de pacientes y el acceso equitativo a tratamientos y diagnósticos.