EN PROBLEMAS

Río Gallegos: la obra de la autovía comienza esta semana

Se realizó una reunión informativa en la que se anunció que a principios de abril empezarán los trabajos de remodelación de la Autovía 17 de Octubre. La obra comenzará en la esquina de Jujuy y San Martín y se irá extendiendo por etapas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La secretaria de Planificación y Obra Pública del Municipio de Río Gallegos, María Grasso, encabezó una reunión en la que participaron las concejalas Daniela D´Amico y Soledad Kamu, la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, la Secretaria de Turismo Mercedes Neil, el Secretario de Legal y Técnica Gonzalo Chute y autoridades municipales.

En este encuentro, el Ingeniero Javier Sarmiento y las Arquitectas Carolina Mamaní y Marcela Vega dieron a conocer los trabajos que darán inicio a la remodelación de la Autovía 17 de Octubre.

La obra comenzará el 3 de abril con la unión de la calle Jujuy con Santa Fe, luego se seguirá en etapas.

Cabe destacar que la remodelación de la Autovía fue aprobada en audiencia pública y responde a un trabajo entre diversas instituciones, juntas vecinales, organizaciones no gubernamentales y autoridades de distintos sectores de gobierno.

Con esta obra se mejorará la transitabilidad, la conectividad, la seguridad vial y la accesibilidad. También se sumarán cruces a nivel, dársenas de estacionamiento, semáforos inteligentes y nueva señalización.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
POLITICA

Intendentes viajan a Buenos Aires para la firma del trascendental acuerdo con YPF

Intendentes viajan a Buenos Aires para la firma del trascendental acuerdo con YPF
Mañana se firmará un acuerdo clave entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF para impulsar la recuperación de la actividad petrolera en la zona norte de la provincia. Intendentes de varias localidades viajarán a Buenos Aires para acompañar el evento. El entendimiento alcanzado, que llevó meses de negociación, contempla el pasivo ambiental y sienta las bases para el desarrollo futuro del sector.