PARA LEER

Represas de Santa Cruz: el Gobierno nacional liberó fondos para saldar deudas y reactivar obras

El Gobierno nacional reasignó fondos para saldar deudas con el consorcio chino que lidera la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz. La medida busca destrabar el conflicto y reactivar solo una de las centrales, la Jorge Cepernic, paralizada desde noviembre de 2024.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional avanzó en la reactivación del proyecto de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz mediante una reasignación de fondos destinados a saldar deudas con la UTE Represas Patagonia, encabezada por la constructora china Gezhouba. La obra se encuentra paralizada desde noviembre de 2024 debido a la falta de pagos.

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo ajustó el presupuesto en distintas áreas clave, entre ellas energía, educación y préstamos a las provincias . En el documento, se justifica la necesidad de reforzar las transferencias a Energía Argentina SA (ENARSA) , dependiente de la Secretaría de Energía, para cubrir los gastos vinculados al préstamo que financia la obra hidroeléctrica.

De esta manera, ENARSA recibirá $443.592.000.000 , además de otros $178.000.000.000 , que serán destinados, entre otras obligaciones, a regularizar la deuda con la UTE Represas Patagonia. Si bien no se especifica el monto exacto que se aplicará para destrabar el proyecto, todo indica que esta última cifra permitirá la reactivación de la represa Jorge Cepernic (ex La Barrancosa), dejando en stand by la represa Néstor Kirchner , que aún deberá someterse a un análisis de costos y viabilidad.

El conflicto y el impacto en Santa Cruz

La medida del Gobierno representa un alivio para la gestión de Claudio Vidal en Santa Cruz, ya que la paralización del proyecto generó un profundo conflicto social. En febrero, el cese de las obras derivó en protestas de trabajadores de la UOCRA y sectores involucrados en la construcción.

Cabe recordar que en marzo de 2024 , en el marco del ajuste del gasto público implementado por el entonces recién asumido gobierno libertario, se anunciaron 1.800 despidos en el proyecto hidroeléctrico, aunque desde el sindicato de la construcción elevaron esa cifra a 2.500 trabajadores afectados .

Con más de 3.000 empleados involucrados en el desarrollo de las represas, la falta de pago por parte del Estado y la interrupción de los desembolsos de China obligaron al consorcio a detener los trabajos. Desde entonces, la gobernación intentó destrabar la situación por distintas vías, incluyendo un viaje de Vidal a China en octubre , donde buscó inversiones para el sector pesquero y, en paralelo, puso sobre la mesa la problemática de las represas.

Negociaciones y futuro del proyecto

Días atrás, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , aseguró que "están dadas las condiciones" para reanudar la obra. La declaración tuvo lugar luego de un encuentro en Buenos Aires con el gobernador Claudio Vidal , el embajador chino en Argentina y representantes de la UTE Represas Patagonia .

La decisión de reactivar únicamente la represa Jorge Cepernic responde a la necesidad de evaluar en detalle los costos y la viabilidad de la inversión en la Néstor Kirchner , cuyo futuro dependerá del escenario fiscal y de las negociaciones con China.

Por el momento, la reactivación parcial del proyecto marca un nuevo capítulo en la historia de las represas en Santa Cruz , aunque aún quedan incógnitas por resolver sobre el financiamiento total y el impacto en el sector laboral y económico de la provincia. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de represas
EN PROBLEMAS

Represas en Santa Cruz: Nación planea reactivar una y suspender la otra

Represas en Santa Cruz: Nación planea reactivar una y suspender la otra
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó que el gobierno nacional pretende reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic, mientras que la represa Néstor Kirchner quedará suspendida por al menos dos años debido a problemas estructurales. Además, destacó la gestión del gobernador Claudio Vidal en las negociaciones para la continuidad del proyecto.