Reactivación en Caleta Paula: zarpó el buque Liliana tras dos años de inactividad
Luego de más de dos años sin actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula. La embarcación, reacondicionada por el gobierno provincial, marca el inicio de una nueva etapa para la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU. En su primera operación, colaborará con el Ministerio de Desarrollo Social para abastecer de pescado a sectores vulnerables, en el marco de Semana Santa.
Luego de más de dos años fuera de servicio, el buque Liliana zarpó este miércoles desde el puerto Caleta Paula, marcando el relanzamiento de la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU. La embarcación, que fue reacondicionada por el gobierno de Santa Cruz, volverá a operar con el objetivo de impulsar la producción pesquera en la provincia y reforzar la asistencia social.
El acto de salida contó con la presencia de funcionarios provinciales, intendentes de distintas localidades y el jefe comunal de Caleta Olivia, Pablo Carrizo. La reactivación del buque responde a la decisión del gobernador Claudio Vidal de fortalecer la actividad pesquera y aprovechar los recursos marítimos de la provincia.
El primer operativo del Liliana tendrá un fuerte impacto social, ya que su producción será destinada al abastecimiento de pescado para sectores vulnerables, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Esta iniciativa cobra especial relevancia en la previa de Semana Santa, período en el que aumenta el consumo de pescado en la región.
El gobernador estuvo en el lugar
En ese sentido, el gobernador Vidal destacó: "No le damos la espalda al mar, y nuevamente damos un paso muy importante en la actividad pesquera de Santa Cruz. Después de muchos años, recuperamos el buque Liliana, lo reparamos y salimos a pescar, generando más trabajo y producción a través de la empresa Santa Cruz Puede, que abastecerá el consumo interno de la provincia y además deberá realizar un gran aporte social a las familias que más lo necesitan".
Por su parte, el director de Puertos de Santa Cruz Norte, Walter Uribe, resaltó la importancia de esta reactivación: "La salida del Liliana marca el inicio de una nueva etapa para el puerto Caleta Paula. Es un día muy importante porque, después de tanto trabajo, volvemos a poner en marcha esta herramienta de producción que estaba abandonada".
El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, también valoró el relanzamiento del buque y su impacto social: "El Liliana estuvo abandonado durante mucho tiempo, pero la provincia lo recuperó y hoy vuelve a estar en actividad. Además, la pesca obtenida será distribuida a través de los Centros de Integración Comunitaria en distintas localidades, como el CIC Virgen del Valle y el del barrio San Cayetano, en Caleta Olivia".
Con esta iniciativa, la provincia de Santa Cruz busca no solo fortalecer su producción pesquera, sino también consolidar un esquema de abastecimiento interno que beneficie directamente a los sectores más necesitados.