LA NOVEDAD

¿Qué pasa con la obra de la autovía Caleta-Comodoro? Hay novedades

La obra de la autovía entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, paralizada desde hace años, podría reactivarse. Los detalles en esta nota.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de años de paralización y múltiples reclamos de vecinos y autoridades, la obra de la autovía que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia vuelve a ser noticia. El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, aseguró que se están dando pasos concretos para su reactivación y recordó que la construcción figura en el presupuesto, por lo que "se tiene que ejecutar".

El anuncio se dio en el marco de una entrevista con el programa "El Oso" de El Caletense, tras la aprobación en la Cámara de Diputados de Chubut del acuerdo entre la provincia y Pan American Energy (PAE). 

Respecto a la autovía, Torres enfatizó: "Es una obra que tenía el compromiso de financiamiento, está en presupuesto y se tiene que ejecutar". También advirtió que, de no avanzar en su concreción, Chubut tiene herramientas legales para judicializar e intimar para que la obra se complete.

La autovía sobre la Ruta Nacional N°3 es una de las obras más esperadas y necesarias para la región. No solo busca mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo económico entre Chubut y Santa Cruz, sino que también responde a una necesidad urgente de seguridad vial, debido a los numerosos accidentes registrados en ese tramo en los últimos años.

El avance en este proyecto representa una esperanza renovada para miles de vecinos que, día a día, transitan por uno de los corredores más importantes de la Patagonia. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caleta Olivia
Emprendimiento argentino

Caleta Olivia será sede del Concurso Emprendimiento 2025: conocé cómo participar

Caleta Olivia será sede del Concurso Emprendimiento 2025: conocé cómo participar
Fernando Pérez Soloza, gerente de la Fundación Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia, confirmó que la ciudad será sede del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, una competencia nacional que premiará a los mejores proyectos innovadores del país. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de mayo para iniciativas de toda Santa Cruz.