ENERGIA

Privatización de Enarsa: qué sucederá con las Represas de Santa Cruz

El Gobierno Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa) mediante el Decreto 286/2025. La medida, habilitada tras la aprobación de la Ley Bases en 2024, impactará en el destino de represas de Santa Cruz, así como otras hidroeléctricas en el país. El proceso contempla la venta por etapas de las unidades de negocio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), dispuesta por el Decreto 286/2025 publicado en el Boletín Oficial, abre interrogantes sobre el destino de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, junto a otras importantes obras hidroeléctricas del país.

Esta decisión fue posible gracias a la aprobación de la denominada "Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" en 2024, que habilitó al Poder Ejecutivo a avanzar en la privatización de varias empresas estatales estratégicas, entre ellas Enarsa.

Según el decreto firmado por el presidente Javier Milei, el proceso de privatización se realizará por etapas, separando actividades y bienes de cada unidad de negocio. Entre los activos involucrados se encuentran no solo las áreas de hidrocarburos y generación eléctrica, sino también proyectos de infraestructura en curso como las represas de la provincia de Santa Cruz.

Enarsa, que hasta ahora tenía el 100% de participación en Hidroeléctrica Argentina S.A. Unipersonal y el 98% en sociedades como Alicurá, Cerros Colorados, Piedra del Águila y El Chocón, verá cómo estos activos estratégicos pasarán gradualmente a manos privadas a través de concursos públicos nacionales e internacionales.

Respecto a las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, la normativa subraya que se garantizará la continuidad de las obras en curso, pero deja abierto cómo y bajo qué condiciones seguirán adelante. Estas represas, proyectadas para aumentar significativamente la capacidad energética del país, llevan años de demoras y sobrecostos, y su finalización era uno de los objetivos principales de Enarsa en la región.

"Resulta imprescindible promover la incorporación de inversores privados", sostiene el decreto, enfatizando que la privatización busca una gestión más eficiente y competitiva. Sin embargo, no especifica si los proyectos hidroeléctricos serán licitados como unidades independientes o incluidos dentro de un paquete mayor de activos.

El Gobierno también hizo hincapié en respetar las limitaciones de concentración de mercado establecidas por la Ley 24.065 de Energía Eléctrica, lo que indica que los futuros operadores de las represas no podrán superar ciertos niveles de participación en el mercado eléctrico.

El proceso, en su primera etapa, ya contempla la venta de acciones de CITELEC, controlante de Transener, pero el cronograma para las represas aún no fue anunciado. En tanto, fuentes oficiales prometen que la ejecución de las obras en curso no se detendrá durante la transición.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ENARSA